Tucumán

21/04/2025
18 C
San Miguel de Tucumán

4ta Feria de Di­vul­ga­ción Cien­tí­fi­ca Tec­no­ló­gi­ca EDU­CA­TEC

La Estación Experimental Agropecuaria Famaillá del INTA participa de la “4ta Feria de Di­vul­ga­ción Cien­tí­fi­ca Tec­no­ló­gi­ca EDU­CA­TEC”, organizada por el Mi­nis­te­rio de Edu­ca­ción de la pro­vin­cia, a través de una invitación de la Se­cre­ta­ría de In­no­va­ción y Desa­rro­llo Tec­no­ló­gi­co de Tu­cu­mán (SI­DE­TEC). El evento se desarrolla entre el 16 y 26 de mayo en el Cen­tro de In­no­va­ción e In­ves­ti­ga­ción para el Desa­rro­llo Edu­ca­ti­vo, Pro­duc­ti­vo y Tec­no­ló­gi­co (CII­DEPT), situado en la avenida José In­ge­nie­ros N° 260.

Se trata de un multiespacio interactivo que tiene como principal objetivo la divulgación científica y tecnológica de las principales áreas de investigación de las instituciones que forman parte; y está destinado a estudiantes de diferentes niveles y público en general.

En esta oportunidad, el INTA presenta innovaciones en hidroponía de cultivos forrajeros, apicultura, HLB, hortalizas, frutales, forestales y experiencias de extensión. “Es una forma de mostrar las diferentes líneas de trabajo y motivar e incentivar la investigación en los chicos de las escuelas primarias y secundarias”, aseguró el Coordinador de Investigación de la Unidad, Ing. Sergio Salazar.

“En nuestro stand -continuó- los chicos se van a encontrar con la propuesta de agroindustria, donde van a ver los distintos tipos de mieles y sus orígenes, propóleos y productos con valor agregado de la miel como cremas o geles. También, trajimos un panal desarmado para que los visitantes puedan ver su estructura y la lógica del apiario”.

“También -prosiguió-, en el stand, se van a encontrar con el trabajo que viene realizando el grupo de cultivos industriales en mejoramiento genético de la caña de azúcar para obtener mayor rendimiento sacarino o más producción de biomasa. Sumado a esto, todo lo que se trabaja en sanidad del cultivo”.
El investigador del INTA agregó que “en la parte de hortalizas, estamos mostrando el saneamiento en agamicas como pueden ser frutilla y batata; lo que hace el grupo de floricultura en nativas, que es un trabajo articulado con el Instituto de Floricultura de INTA Castelar para la difusión de especies nativas domesticadas para uso ornamental y flores de corte”.

La muestra se puede visitar de lunes a viernes de 8.30 a 13 y de 14.30 a 19 horas; y sábados, domingos y feriados de 15 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.

spot_img

Destacado de la semana

Murió el Papa Francisco: el líder de la Iglesia Católica partió a la casa del Padre

El Papa Francisco falleció este lunes a las 7:35...

Le avisaron que era dueño de una camioneta que nunca compró

Personal de la División Sustracción de Automotores detectó un...

Recuperan elementos que habían sido robados en varias escuelas

Se trataría de una banda dedicada a este tipo...

Detienen a un hombre por un presunto intento de abuso sexual

El presunto hecho se habría producido en avenida Saenz...

Agredió a su pareja e intento robar sus pertenencias

Un joven de 23 años fue aprehendido tras el...

Relacionadas

Categorías Populares