Tucumán

11/10/2025
26 C
San Miguel de Tucumán

Se lanzó la 72° Fiesta Nacional de la Pachamama

La 72° Fiesta Nacional de la Pachamama tendrá cita desde el 28 de febrero al 5 de marzo en Amaicha de Valle. Es uno de los eventos más populares del Norte Argentino, en el que los pueblos originarios rinden culto a la Madre Tierra.

El lanzamiento oficial de la celebración se realizó hoy en la Legislatura, en un acto presidido por el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo, y con la presencia de la Pachamama 2018, Gregoria “Goyita” Navarro; el delegado comunal y cacique de Amaicha, Eduardo “Lalo” Nieva; legisladores; intendentes; miembros del Consejo de Ancianos y de los pueblos originarios del valle.

Esta es una fiesta que nos da la posibilidad de mostrar nuestra cultura, nuestra historia y mostrar una de las bellezas naturales más imponentes que tenemos  en la provincia, como lo son los valles calchaquíes”, dijo Jaldo.

Y destacó: “hoy contamos con la presencia de empresarios que están apostando a las diferentes actividades del valle calchaquí, para poder dar más y mejor servicio”.

Por su parte, el cacique detalló que las festividades comienzan el 28 de febrero, a partir de las 11 horas, con el Jueves de Comadres. “Habrá comidas típicas y el canto del ´joy joy´, representado por copleros de todo el valle calchaquí; el sábado habrá diversas actividades con festivales a la noche y el domingo se desarrollará la fiesta principal con artistas locales y provinciales del folclore”, explicó el delegado.

Este festejo, que reúne a miles de personas, se remonta a épocas ancestrales donde la comunidad se reunía para agradecer a la madre tierra, a través de ofrendas, los obsequios que ella entregaba durante todo el año. Año a año, coincide con los festejos de Carnaval e incluye la participación de asociaciones gauchas, grupos folclóricos y la elección de la Pachamama, además de la Ñusta y el Pujllay.

El festival se desarrollará en el predio ubicado frente al anfiteatro comunal, a 200 metros de la plaza principal de la comuna. “Tenemos la esperanza de que nos visiten turistas de todo el país para disfrutar en familia y compartir junto a la comunidad”, agregó Nieva.

Al finalizar, el vicegobernador manifestó: “estamos reasumiendo el compromiso, dignificando la calidad de vida  de estas comunidades originarias que hacen patria, viviendo los 365 días del año en esos hermosos valles”.

spot_img

Destacado de la semana

Argentina venció a Venezuela con gol de Lo Celso en un amistoso sin Messi

La Selección Argentina consiguió este viernes un nuevo triunfo...

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta USD 25.000 millones para mega data center de IA en la Patagonia

En un anuncio conjunto, OpenAI y Sur Energy informaron...

Explosión en feria de ciencias de Pergamino: más de diez heridos y una alumna en grave estado

Una explosión accidental durante una feria de ciencias en...

Ignacio Russo jugó y marcó un gol para Tigre el día que despidió a su padre, Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vivió un momento cargado de emoción...

Relacionadas

Categorías Populares