Tucumán

04/08/2025
12 C
San Miguel de Tucumán

No hay casos de Dengue, Zika ni Chikungunya

La Dirección de Epidemiología se encuentra vigilando un conjunto de enfermedades transmitidas por el mismo mosquito: Dengue, Chikungunya, Zika y Fiebre Amarilla, que han circulado en las Américas en distintas épocas con mayor o menor intensidad, dependiendo de la época y del año.

Tenemos presencia del vector y nuestro objetivo no es eliminarlo sino controlarlo, para esto eliminamos los posibles criaderos de mosquitos que estén a nuestro alcance. En las épocas de verano, post lluvia, la densidad poblacional del mosquito aumenta, esto pasa siempre. Lo que tratamos de hacer es que tenga menos posibilidad de criarse”, sostuvo Lascano.

En este sentido, la profesional explicó que en la provincia hay dos etapas: la temporada de verano y la de invierno. “Tratamos trabajar durante todo el año en lo que es la concientización y la prevención de los focos de criaderos del mosquito trasmisor. Por lo que en invierno se trabaja en la eliminación de los inservibles y en la concientización de mantener patios limpios y ordenados, y en verano la recomendación más fuerte que se hace es la protección personal, sobre todo si viajan a las zonas de riesgo”, agregó.

Además Lascano indicó que lo que se hace desde el Ministerio es trabajar de manera conjunta con el Departamento de Saneamiento Básico en lo que es el trabajo en terreno junto con la Red de Servicios para hacer la eliminación de los inservibles en zonas de riesgo.

¿Cómo puede prevenirse?

Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores. Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados. Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente debe evitarse que acumulen agua, dándolos vuelta (baldes, palanganas, tambores) o vaciándolos frecuentemente (portamacetas, bebederos).

spot_img

Destacado de la semana

Instalan más de 100 garitas preventivas con presencia policial en la capital tucumana

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la...

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

En un acto cargado de anuncios y obras concretas,...

Repavimentación en la Ruta 329: el tramo de Monteagudo entra en su etapa final

Tucumán avanza a paso firme en la repavimentación de...

Obras Públicas refuerza el Plan Pre Lluvia para prevenir anegamientos en zonas críticas de Tucumán

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tucumán...

La Banda Sinfónica de la Provincia presenta “De los Andes al Volga” en el Teatro San Martín

La Banda Sinfónica de la Provincia vuelve a sorprender...

Relacionadas

Categorías Populares