Tucumán

11/10/2025
15 C
San Miguel de Tucumán

Infracción para comercios que no respeten los precios máximos

El subsecretario de Comercio Interior (DCI), Pablo Zeitune, encabezó el día miércoles, una serie de operativos de control de precios en distintos supermercados y locales comerciales de la Capital y el interior de la provincia.

El objetivo de estas acciones, precisó el subsecretario, es evitar el aumento de precios, las prácticas especulativas, y el respeto de Precios Máximos, en este marco de pandemia. “Nos llegaron denuncias de usuarios que, en algunos supermercados de capital y del interior, había un exceso en los precios. Hoy estuvimos con más de 10 operativos en distintos comercios”.

Respecto de los controles, Zeitune explicó que “se labraron actas de infracción ya que los locales no estaban cumpliendo con la exhibición del listado de precios al 6 de marzo, como es la obligatoriedad dispuesta por el Gobierno Nacional”.

En el listado de Precios Máximos en Tucumán incluye unos 1610 productos que abarcan la gran mayoría del consumo masivo, tomando valores de referencia correspondientes al 6 de marzo pasado. Estos valores máximos de referencia estarán vigentes para hipermercados, supermercados, almacenes, autoservicios, minimercados y supermercados mayoristas en todo el país durante los próximos 30 días corridos, con posibilidad de revisión.

“La semana pasada estuvimos haciendo operativos en las grandes cadenas de supermercados, donde es la mayor afluencia de gente. Estuvimos controlando con el listado que es muy extenso de los precios máximos”, contó el subsecretario.

Y agregó: “Vamos a seguir controlando. Lo que le pedimos al comerciante es que si sus canales mayoristas le han incremento los artículos, que se incluyen en precios máximos, y no respetan el valor a la fecha del 6 marzo, debe justificar”, sostuvo y aclaró: “los precios deben retrotraerse al 6 de marzo”.

Respecto del alcohol en gel, el titular de la DCI, indicó que se realizaron controles en las fábricas que hay en la provincia de ese producto, “no dan abasto, están abasteciendo a supermercados, farmacias y otros locales. La gente debe ser solidaria y comprar lo que necesita no por cantidad”.

Los consumidores acceder a https://preciosmaximos.argentina.gob.ar/#/ donde se expone con precisión precios de cada una de las provincias en más de 50 rubros de productos de la canasta básica familiar.

En tanto, desde la DCI habilitaron un canal de denuncia en dcitucuman@gmail.com.

spot_img

Destacado de la semana

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta USD 25.000 millones para mega data center de IA en la Patagonia

En un anuncio conjunto, OpenAI y Sur Energy informaron...

Explosión en feria de ciencias de Pergamino: más de diez heridos y una alumna en grave estado

Una explosión accidental durante una feria de ciencias en...

Ignacio Russo jugó y marcó un gol para Tigre el día que despidió a su padre, Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vivió un momento cargado de emoción...

Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con delegados comunales de toda la provincia para evaluar la gestión local

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, encabezó...

Relacionadas

Categorías Populares