Tucumán

10/10/2025
23 C
San Miguel de Tucumán

Importancia de la vacunación contra el sarampión

En el mundo se está reportando un aumento considerable de enfermedades que parecían casi erradicadas, como el sarampión. En el país se registraron 160 casos de esa enfermedad viral altamente transmisible desde agosto de 2019. Se trata de la mayor cantidad de infectados desde la eliminación de la circulación endémica en el territorio nacional.

Con el propósito de mantener la eliminación del sarampión y la rubéola, el Ministerio de Salud, a cargo de Rossana Chahla, busca informar a la población sobre la importancia de colocarse la vacuna. Hasta el momento la provincia no presenta casos de sarampión.

El director de Epidemiología del Sistema Provincial de Salud, Rogelio Calli, indicó que el sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa. Las manifestaciones clínicas son: fiebre alta, erupción, secreción nasal, conjuntivitis y tos. Sus complicaciones son de tipo respiratorias, como neumonía; y neurológicas, como meningoencefalitis. No tiene tratamiento específico y es mortal en 1 a 2 casos de cada 1.000.

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y niñas, y en algunos casos puede ser letal. La vacunación es la única manera efectiva de prevenirlo.

¿Quiénes deben vacunarse?
• De 0 a 5 meses de vida, la vacuna está contraindicada. Se sugiere postergar el viaje.
• De 6 a 11 meses de vida, vacunar con una dosis de doble viral o triple viral al menos 15 días antes de viajar. Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario.
• A los 12 meses de vida, colocar una dosis de la inmunización contra el sarampión. Corresponde al calendario nacional.
• De 3 a 4 años inclusive, deben acreditar al menos dos dosis de vacuna triple viral.
• Mayores de cinco años de edad, adolescentes y adultos nacidos después de 1965, deben tener dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (monovalente, doble o triple viral).
• Los adultos nacidos antes de 1965, no se deben vacunar ya que se consideran protegidos contra la patología.
• Cabe destacar que en el caso de las embarazadas, la vacuna está contraindicada. Se recomienda no viajar sino acreditan DOS DOSIS de vacuna contra el sarampión aplicada después del año de vida (monovalente, doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.

spot_img

Destacado de la semana

Dos detenidos por un violento asalto armado en un local gastronómico de Yerba Buena

El Ministerio Fiscal de Tucumán logró que dos hombres...

Impresionante incendio por quema de cañas arrasó más de 100 hectáreas en La Ramada

Un impactante incendio registrado en la localidad de La...

Fiscalía de Estado recuperó terrenos fiscales en una zona estratégica de Yerba Buena

La Fiscalía de Estado de la Provincia de Tucumán...

Tucumán será sede del 7° Open Internacional de Patín “Copa Jardín de la República”

El color, la destreza y el talento sobre ruedas...

Relacionadas

Categorías Populares