Tucumán

05/08/2025
17 C
San Miguel de Tucumán

Paritarias: Gobierno y gremios de la salud acordaron un incremento del 45% hasta octubre

El gobernador Juan Manzur encabezó la rúbrica. El aumento se verá reflejado en el básico de la boleta y se hará en dos partes: un 21 por ciento en agosto y un 24 por ciento en octubre.

El gobernador Juan Manzur encabezó esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, la firma del acuerdo por paritarias con el sector de los trabajadores de la Salud. Junto al mandatario estuvieron presentes la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el ministro de Economía, Eduardo Garvich; de Salud, Luis Medina Ruiz; y los referentes gremiales Renée Ramírez (ATSA), Noemí Díaz (SUMAR), Marcelo Sánchez y Adriana Román (ATE), Roberto Orellana (UPCN), y José Gerbán (AME).

«Quería compartir con ustedes este paso más hacia adelante que estamos dando hoy. Nosotros siempre vamos a poner todo de nuestra parte para que esto vaya para adelante. Lo importante es el diálogo, poder sentarnos en una mesa, discutir, ver los números y, dentro de lo posible, dar lo mejor para asegurar el mejor sueldo y poder pagarlo en tiempo y forma. Esto habla de la vocación de servicio. Buscamos el bien de las familias tucumanas y los trabajadores. Tucumán va a andar, y va a andar bien», expresó Manzur en su discurso.

En tanto que Vargas Aignasse explicó: «Hoy firmamos, con cinco gremios de la salud, un 45 por ciento de incremento, que en la boleta de la sanidad va directamente al básico. Este 45 por ciento va a pagarse en dos partes, el 21 por ciento en agosto, y el 24 por ciento en octubre, y va a impactar en cada uno de los ítems de la boleta. Esto nos lleva -para graficar- que en un nivel inicial, el agente que recién ingresa, con cero años de antigüedad, en agosto va a percibir de bolsillo 240 mil pesos y en octubre se elevará a 296 mil pesos. También se elevaron el monto de las asignaciones familiares a un 56 por ciento hasta el mes de octubre. Este es un acuerdo por tres meses».

En este sentido agregó: «Existe también mucho trabajo sobre la desprecarización laboral, lo que lleva mucha tranquilidad a los trabajadores del Estado. Y lo más importante es la gran conquista de la salud, que es la Ley de Carrera Sanitaria, que inicia su implementación en el mes de septiembre, un gran esfuerzo de la Provincia, en un 10 por ciento de lo que establecen los coeficientes de ley, con el compromiso de seguir implementando la ley en la medida que las condiciones económicas de la Provincia lo permitan».

Medina Ruiz, por su parte, destacó: «Esto es lo máximo posible que puede otorgar, se trata de un 45 por ciento hasta octubre, además del 10 por ciento de la modificación de la carrera sanitaria. Esto es algo muy positivo, los valores son muy importantes. Además, quienes tengan adicionales se irán agregando». 

spot_img

Destacado de la semana

Atlético Tucumán: agenda completa entre el Torneo Clausura y Copa Argentina en agosto

Atlético Tucumán se prepara para afrontar un mes de...

Osvaldo Jaldo inauguró el Paseo Comercial “Vieja Estación” en Aguilares para potenciar la economía y el turismo

El gobernador Osvaldo Jaldo inauguró el Paseo Comercial “Vieja...

Jaldo rechaza el veto de Milei y asegura que diputados tucumanos votarán en contra

En una contundente declaración pública, el gobernador Osvaldo Jaldo,...

Jaldo confirmó la reactivación del Procrear II en Tucumán con fondos provinciales

El gobernador, Osvaldo Jaldo, anunció este lunes la reactivación...

Relacionadas

Categorías Populares