Secciones

Politica

Radio 21 en las elecciones en Santa Fe: quiénes son los candidatos para reformar la Constitución

Santa Fe abre el calendario electoral 2025 con la elección de convencionales constituyentes.

Cristina Kirchner criticó a Milei por la devaluación tras el acuerdo con el FMI

La expresidenta aseguró que se vienen “tiempos difíciles” y cuestionó la política económica del Gobierno luego del levantamiento del cepo cambiario.

A pesar del paro, Masso destacó la continuidad de entrega de Tarjetas Alimentarias

Los empleados del Ministerio concurrieron a sus lugares de...

Daniel Abad acompañó en el Ingenio Cruz Alta el inicio de la Zafra 2025

En representación del gobernador Osvaldo Jaldo, el funcionario participó...

El Gobierno lanzó una dura advertencia contra la CGT por el paro general

En estaciones de trenes, se difundieron mensajes oficiales que califican la medida como un “ataque a la República” y acusan a la dirigencia sindical de “atentar contra millones de argentinos”.

Economía

El Banco Central levantó el cepo cambiario y flexibilizó la compra de dólares

Desde el 14 de abril se podrá comprar dólares sin tope mensual y sin restricciones previas, aunque el turismo y los gastos con tarjeta en el exterior seguirán pagando un recargo del 30%.

Trump excluyó celulares y computadoras de los nuevos aranceles

La medida busca reducir las consecuencias de la guerra comercial con China y proteger a empresas tecnológicas como Apple y Samsung.

3° Encuentro de la Red Federal de Economía del Conocimiento

El ministro Regino Amado destacó la asunción del tucumano...

La Unión Europea suspende por 90 días los aranceles a productos de EE.UU. para facilitar negociaciones

La medida busca dar espacio al diálogo con el gobierno de Trump y evitar una nueva escalada comercial entre ambos bloques.

El secretario del Tesoro de EE.UU. visitará Argentina para respaldar el acuerdo con el FMI

Scott Bessent se reunirá con Javier Milei y Luis Caputo el 14 de abril en Buenos Aires. La visita busca apoyar el plan económico argentino y avanzar en el acuerdo con el FMI.

Sociedad

Estas son las ofertas del Mercado en tu Barrio del 14 al 16 de abril

Los vecinos podrán realizar sus compras de Semana Santa...

Dónde habrá jornadas de Eco Canje del 14 al 19 de abril en San Miguel de Tucumán

Además de plantines, semillas o tierra abonada, esta semana...

El Municipio dicta un curso sobre educación ambiental para docentes de la provincia

En el marco del programa Educá, este sábado arrancó...

Educación

Estas son las ofertas del Mercado en tu Barrio del 14 al 16 de abril

Los vecinos podrán realizar sus compras de Semana Santa...

Dónde habrá jornadas de Eco Canje del 14 al 19 de abril en San Miguel de Tucumán

Además de plantines, semillas o tierra abonada, esta semana...

El Municipio dicta un curso sobre educación ambiental para docentes de la provincia

En el marco del programa Educá, este sábado arrancó...

Secciones

Politica

Radio 21 en las elecciones en Santa Fe: quiénes son los candidatos para reformar la Constitución

Santa Fe abre el calendario electoral 2025 con la elección de convencionales constituyentes.

Cristina Kirchner criticó a Milei por la devaluación tras el acuerdo con el FMI

La expresidenta aseguró que se vienen “tiempos difíciles” y cuestionó la política económica del Gobierno luego del levantamiento del cepo cambiario.

A pesar del paro, Masso destacó la continuidad de entrega de Tarjetas Alimentarias

Los empleados del Ministerio concurrieron a sus lugares de...

Daniel Abad acompañó en el Ingenio Cruz Alta el inicio de la Zafra 2025

En representación del gobernador Osvaldo Jaldo, el funcionario participó...

El Gobierno lanzó una dura advertencia contra la CGT por el paro general

En estaciones de trenes, se difundieron mensajes oficiales que califican la medida como un “ataque a la República” y acusan a la dirigencia sindical de “atentar contra millones de argentinos”.

Economía

El Banco Central levantó el cepo cambiario y flexibilizó la compra de dólares

Desde el 14 de abril se podrá comprar dólares sin tope mensual y sin restricciones previas, aunque el turismo y los gastos con tarjeta en el exterior seguirán pagando un recargo del 30%.

Trump excluyó celulares y computadoras de los nuevos aranceles

La medida busca reducir las consecuencias de la guerra comercial con China y proteger a empresas tecnológicas como Apple y Samsung.

3° Encuentro de la Red Federal de Economía del Conocimiento

El ministro Regino Amado destacó la asunción del tucumano...

La Unión Europea suspende por 90 días los aranceles a productos de EE.UU. para facilitar negociaciones

La medida busca dar espacio al diálogo con el gobierno de Trump y evitar una nueva escalada comercial entre ambos bloques.

El secretario del Tesoro de EE.UU. visitará Argentina para respaldar el acuerdo con el FMI

Scott Bessent se reunirá con Javier Milei y Luis Caputo el 14 de abril en Buenos Aires. La visita busca apoyar el plan económico argentino y avanzar en el acuerdo con el FMI.

Sociedad

Estas son las ofertas del Mercado en tu Barrio del 14 al 16 de abril

Los vecinos podrán realizar sus compras de Semana Santa...

Dónde habrá jornadas de Eco Canje del 14 al 19 de abril en San Miguel de Tucumán

Además de plantines, semillas o tierra abonada, esta semana...

El Municipio dicta un curso sobre educación ambiental para docentes de la provincia

En el marco del programa Educá, este sábado arrancó...

Educación

Estas son las ofertas del Mercado en tu Barrio del 14 al 16 de abril

Los vecinos podrán realizar sus compras de Semana Santa...

Dónde habrá jornadas de Eco Canje del 14 al 19 de abril en San Miguel de Tucumán

Además de plantines, semillas o tierra abonada, esta semana...

El Municipio dicta un curso sobre educación ambiental para docentes de la provincia

En el marco del programa Educá, este sábado arrancó...

Tucumán

15/04/2025
26 C
San Miguel de Tucumán

El politólogo Julio Picabea realizó un análisis de la situación política en nuestro país de cara a las elecciones

El politólogo, Director de Educación a Distancia de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y coordinador del Observatorio de la Pobreza de la Fundación León, Dr. Julio Picabea habló con Fabiana Orqueda en Actualidad 1120 para brindarnos un panorama sobre la situación política en nuestro país en un contexto de carrera electoral, ya que faltan pocos días para las elecciones generales.

«La situación económica es una catástrofe, sinceramente estamos en una situación que es sumamente grave. En términos económicos, el aumento que estamos viendo del tipo de cambio paralelo sumado a algunas medidas económicas de tipo electoralistas que implican emisión monetaria, como el otorgamiento de créditos y subsidios que venimos viendo en estos últimos tiempos, todo eso va a impactar claramente en un aumento del nivel de inflación. En el marco de una inflación, estamos hablando de una inflación del 140% en los últimos 12 meses, que cuando vos giras hacia la derecha o hacia la izquierda y mirás a otros países de la región, catastrófica, los países de la región, Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay, tienen una inflación anual cercana al 2 o 3%. Nosotros venimos en los últimos 12 meses con una inflación del 140% y como te digo, este aumento que estamos viendo del tipo de cambio paralelo, es decir, del dólar blue sumado a la emisión monetaria que está haciendo el gobierno para financiar medidas electoralistas, como el otorgamiento de créditos, subsidiados, subsidios, etc., va a impactar claramente en un aumento de la inflación en los meses siguientes. Entonces, estamos en una situación compleja porque la inflación afecta claramente el poder adquisitivo de la sociedad argentina en general, pero a quien más afecta es a las personas que viven por debajo de la línea de la pobreza, porque ven cómo los alimentos de la canasta básica, los bienes y servicios indispensables para poder vivir, aumentan todos los días y generalmente hablamos de familias o trabajadores que no están sindicalizados, que trabajan en la informalidad, por lo tanto no tienen acceso a actualizaciones salariales a través de negociaciones paritarias como un trabajador formal y por lo tanto siempre pierden con la inflación. Eso lo que hace es que aumente su posibilidad de acercarse a poder adquirir esa canasta básica de alimentos, bienes y servicios y por lo tanto poder poco a poco ir superando la pobreza. Entonces, ¿qué te quiero decir con esto? La situación económica es catastrófica, impacta directamente sobre la situación social, va a implicar un aumento de la pobreza de cara a los próximos meses y va degradando a medida que va pasando el tiempo, va deteriorando y empobreciendo a la sociedad argentina», comenzó diciendo.

Dr. Julio Picabea, politólogo, Director de Educación a Distancia de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y coordinador del Observatorio de la Pobreza de la Fundación León.

Al ser consultado sobre el impacto de los debates presidenciales en el votante, Picabea comentó que, «los debates no inciden sobre el direccionamiento del voto, no tienen prácticamente incidencia. Vos pensa que los que consumen los debates políticos son particularmente personas que consumen política, es decir, que están empapadas por la política, que están familiarizadas y que consumen habitualmente contenido político. Esas personas consumen el debate y esas personas generalmente llegan al debate con una opinión formada, con una preferencia por algún candidato y lo que hace el debate es reforzar generalmente ese sesgo de selección. Esto ya está estudiado, es decir, la persona llega con la preferencia por un determinado candidato y el debate lo que hace es reforzar los conceptos y las creencias que las personas tienen sobre el candidato preseleccionado. Por lo tanto, no cambia el direccionamiento del voto, puede tener una incidencia mínima en aquellas personas indecisas, pero se estima, conforme a estudios que se realizaron, que la incidencia, la variación puede ser del 1%».

Con la relación a las posibilidades de Javier Milei de llegar a la Casa Rosada luego del 22 de octubre el especialista sostuvo que, «la discusión es si llega en primera vuelta o si gana en el balotaje, pero claramente creo que es el que más posibilidades tiene de triunfar, es el que más viene creciendo, si bien hay muchas encuestas, por ahí es difícil confiar en las encuestas porque siempre vemos que fracasan, hay algunas encuestas muy serias en Argentina, consultoras que trabajan muy bien, que se han acercado mucho en las PASO, hay que tener en cuenta esas encuestas, y esas encuestas vienen mostrando que Javier Milei sigue creciendo. Yo creo que es altamente probable que termine triunfando en las elecciones, y te digo otra cuestión más, te agrego ahí un fundamento, a medida que se deteriora la situación económica crece Javier Milei. El voto Javier Milei es un voto hartazgo, un voto castigo de la política tradicional argentina, es decir, de los políticos que vinieron gobernando la Argentina, no importa el partido, es decir, todo ello está englobado dentro de lo que se denomina la política, repartieron el poder. Bueno, lo que te decía es que el voto Javier Milei es un voto castigo a la política tradicional Argentina, es decir, a todos aquellos que vinieron gobernando la Argentina desde el retorno a la democracia hasta el acto, a todos ellos se los categoriza como la política tradicional, la política tradicional Argentina, el voto Javier Milei es un voto en contra de esa política tradicional por los fracasos».

Sobre el resto de los candidatos analiza que, «Patricia Bullrich está en una posición complicada porque quedó un poco en el medio, es decir, ella, el espacio de centro-derecha se lo ocupó Javier Milei, por lo tanto ella tiene que salir a captar esos votos que Javier Milei los está capitalizando mejor que ella, cuestión que es difícil, pero si ella también se tira mucho hacia la derecha puede correr el riesgo de perder ese porcentaje de votos que pertenecía a Horacio Rodríguez Larreta y que esos votos se vayan a Sergio Massa. Entonces está en una especie de encerrona bastante compleja que implica mucha estrategia de comunicación para posicionarse y poder llegar al balotage. A Sergio Massa lo veo muy complicado también en el sentido de que la economía no hace pie, es sumamente complicada la situación económica es una catástrofe, como te decías al comienzo, sí, el actual Ministro de Economía, por lo tanto es difícil escaparse de esa responsabilidad».

spot_img

Destacado de la semana

Estas son las ofertas del Mercado en tu Barrio del 14 al 16 de abril

Los vecinos podrán realizar sus compras de Semana Santa...

Dónde habrá jornadas de Eco Canje del 14 al 19 de abril en San Miguel de Tucumán

Además de plantines, semillas o tierra abonada, esta semana...

El Municipio dicta un curso sobre educación ambiental para docentes de la provincia

En el marco del programa Educá, este sábado arrancó...

El Municipio intensifica los controles preventivos en lugares de esparcimiento público y comerciales

Las Direcciones de Catastro, Defensa Civil y de Ingresos...

Etapa final del juicio contra un colectivero que apuñaló varias veces a un compañero

El grave ataque se registró durante una fiesta de...

Relacionadas

Categorías Populares