Tucumán

11/10/2025
16 C
San Miguel de Tucumán

Javier Milei preside su primera reunión de gabinete tras asumir la presidencia

Cumpliendo con su promesa electoral de reducir ministerios, el líder de La Libertad Avanza se prepara para anunciar medidas económicas clave.

El presidente de Argentina, Javier Milei, reunió a los ministros de su gabinete en la Casa Rosada este lunes, dando inicio a las labores del nuevo Gobierno. A pesar de que aún se encuentra en el Hotel Libertador debido a preparativos en la residencia presidencial de Olivos, Milei llegó a la sede gubernamental alrededor de las 8. Esta reunión marca el primer encuentro del gabinete tras las juras respectivas y precede a la asignación de responsabilidades a cada ministro.

En línea con su propuesta de reducción del gasto público, Milei ha consolidado los 18 ministerios existentes hasta ayer en solo 9, según el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado el domingo. Entre los ministros se encuentran figuras como Luis Caputo (Economía), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Patricia Bullrich (Seguridad) y Diana Mondino (Cancillería).

La atención se centra en la cartera de Economía, donde Caputo anunciará las primeras medidas económicas este martes, según el portavoz presidencial Manuel Adorni. Nicolás Posse, hombre cercano a Milei desde sus días en la empresa privada Corporación América, asume el rol de jefe de gabinete.

Karina Milei, secreraria general de la Presidencia

El nepotismo también juega un papel, ya que Milei nombra a su hermana, Karina Milei, como secretaria general de la Presidencia, derogando un decreto de 2018 que prohibía el nepotismo. La conformación del gabinete refleja una búsqueda de aliados en distintas fuerzas políticas, incluyendo libertarios, peronistas, seguidores de Macri y de la Unión Cívica Radical.

Javier Milei asumió como presidente el domingo tras vencer al candidato oficialista Sergio Massa en la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre. En su discurso de investidura, Milei reiteró su enfoque de «ajuste» para abordar los desafíos macroeconómicos del país, que incluyen una inflación cercana al 150 %, un 40 % de pobreza y una brecha cambiaria del 150 % entre los tipos oficial y paralelo, entre otros problemas. EFE

spot_img

Destacado de la semana

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta USD 25.000 millones para mega data center de IA en la Patagonia

En un anuncio conjunto, OpenAI y Sur Energy informaron...

Explosión en feria de ciencias de Pergamino: más de diez heridos y una alumna en grave estado

Una explosión accidental durante una feria de ciencias en...

Ignacio Russo jugó y marcó un gol para Tigre el día que despidió a su padre, Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vivió un momento cargado de emoción...

Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con delegados comunales de toda la provincia para evaluar la gestión local

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, encabezó...

Relacionadas

Categorías Populares