Tucumán

06/05/2025
20 C
San Miguel de Tucumán

Jaldo sobre el conflicto del citrus: “Es un problema privado, pero ayudaremos a solucionarlo”

Jaldo: “El conflicto del citrus es privado, pero la provincia colaborará para destrabarlo”

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió este lunes a la situación de tensión que se vive en el sector citrícola de Tucumán, tras el paro iniciado por transportistas que trasladan a cosecheros de limón, quienes reclaman mejores tarifas por parte de los contratistas. El mandatario dejó en claro que, si bien se trata de un problema de índole privada, el Gobierno provincial está dispuesto a intervenir para facilitar una solución.

Hay un desencuentro entre quienes transportan a los trabajadores y la industria, es un conflicto privado pero como provincia vamos a colaborar en la medida que podamos destrabarlo”, aseguró Jaldo durante una rueda de prensa. El reclamo de los transportistas se centra en que el pago ofrecido por los contratistas —entre $120.000 y $150.000 por viaje, según la distancia— no alcanza a cubrir los costos fijos del servicio, lo que ha derivado en protestas a la vera de rutas provinciales y nacionales.

La zafra continúa con normalidad pese al conflicto

A pesar del paro, el gobernador aseguró que la zafra del limón en Tucumán comenzó sin inconvenientes, destacando que existe un acuerdo vigente con la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) que permite garantizar la actividad.

La zafra empezó en tiempo y forma, y viene funcionando. De abril a junio se está cosechando en grandes cantidades. Esto es un conflicto aislado, pero la producción no se ha detenido”, sostuvo Jaldo. El mandatario destacó también que Tucumán sigue siendo un actor fuerte en los mercados internacionales, a pesar del contexto económico global que afecta al rubro.

Sobreoferta global y competencia internacional

En su análisis, el gobernador explicó que la problemática de fondo está vinculada a la competencia internacional y la sobreoferta de limón en el mercado global. “El mundo está sobreofertado de limón. La entrada de países como Sudáfrica al mercado desplazó a proveedores tradicionales como el productor tucumano. Compiten en volumen, pero no en calidad”, explicó Jaldo.

En ese sentido, remarcó que el limón tucumano mantiene su posicionamiento gracias a sus estándares de calidad, lo que le permite seguir ingresando a mercados exigentes como Estados Unidos. “Eso demuestra que, más allá de los conflictos, la actividad citrícola de la provincia mantiene su prestigio y potencial exportador”, añadió.

Un conflicto entre privados con impacto social

Si bien el gobernador reiteró que se trata de un problema entre actores privados —transportistas y contratistas—, reconoció que su impacto puede extenderse al plano social y económico, por lo que el Gobierno provincial no permanecerá al margen. “Vamos a hacer todo lo posible para mediar, facilitar el diálogo y proteger la continuidad de la actividad y los puestos de trabajo”, concluyó.

Este conflicto ocurre en uno de los sectores más emblemáticos de la economía regional, que emplea a miles de tucumanos directa e indirectamente. La industria del limón, desde la cosecha hasta la exportación, es uno de los motores productivos de Tucumán, lo que convierte a cada situación de tensión en un tema de interés prioritario para la comunidad y las autoridades.

spot_img

Destacado de la semana

UNT avanza en la creación de un Consejo Asesor para fortalecer la Vinculación Tecnológica

Con el propósito de potenciar la transferencia del conocimiento...

La Escuela de Enfermería de la UNT celebra 73 años de historia y compromiso con la comunidad

La Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de...

Taller sobre defensa de tesis en la UNT: herramientas clave para estudiantes de posgrado

La Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de...

Ampliarán el Hospital Veterinario de la UNT para mejorar atención y formación profesional

El Hospital Veterinario de la Universidad Nacional de Tucumán...

Relacionadas

Categorías Populares