Tucumán

06/05/2025
20 C
San Miguel de Tucumán

Cómo funciona el programa VIH en Tucumán: prevención, tratamiento y acceso gratuito a medicamentos

La provincia de Tucumán continúa afianzando su compromiso con la salud pública a través del Programa Provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales, una iniciativa que combina prevención, diagnóstico temprano, tratamiento y acceso universal a medicamentos para enfrentar las infecciones de transmisión sexual.

La doctora Claudia Lucena, jefa de la Unidad VIH, ITS y Hepatitis Virales, explicó que el programa funciona desde la sede ubicada en Muñecas 2550, en el Hospital del Carmen, y tiene una doble finalidad: brindar asistencia a la comunidad y capacitar constantemente al personal del Sistema Provincial de Salud (Siprosa).

“Contamos con un área específica del programa y una asistencial. Atendemos a personas derivadas o que llegan espontáneamente para hacerse pruebas de VIH, sífilis y hepatitis virales”, explicó Lucena.

Los estudios confirmatorios se realizan en el Laboratorio de Referencia Provincial, que también funciona en la misma sede. Esta centralización permite asegurar rapidez y eficacia en los diagnósticos.

Prevención: de los preservativos al acceso a medicamentos

Uno de los pilares del programa es la prevención. Históricamente, el acceso gratuito a preservativos ha sido la principal herramienta, pero actualmente Tucumán ya cuenta con estrategias de última generación, como la profilaxis preexposición (PrEP) y la profilaxis postexposición (PEP).

“La PrEP es una herramienta preventiva utilizada a nivel mundial, y ahora disponible en nuestra provincia”, indicó la doctora.
“La PEP, en tanto, se administra tras un contacto de riesgo, como una agresión sexual o un accidente con preservativo roto o sin uso”.

Red de distribución y descentralización

Otro aspecto central del programa es la distribución equitativa de los recursos y la atención médica en toda la provincia. “Gestionamos insumos, medicamentos y análisis de laboratorio en coordinación con el Ministerio de Salud de la Nación”, dijo Lucena.

Los medicamentos para VIH y hepatitis están disponibles no solo en hospitales centrales como el Centro de Salud, Avellaneda, Eva Perón, Concepción, Monteros y Aguilares, sino también en puntos descentralizados como el CAPS María Auxiliadora, en Concepción.

Además, se está desarrollando una red de consultorios de prevención combinada, que incorpora un enfoque integral:

  • Acceso a test rápidos de VIH y sífilis.
  • Distribución de preservativos peneanos y vaginales.
  • Evaluación de riesgo personalizado.
  • Disponibilidad de medicación preventiva como PrEP y PEP.

Formación del personal de salud y supervisión

La doctora Lucena también destacó que se realizan capacitaciones constantes al personal de salud, como la que actualmente se lleva adelante con una farmacéutica del Hospital Néstor Kirchner para mejorar la atención farmacológica.

“Supervisamos los servicios donde se dispensan medicamentos para asegurar que todos los efectores estén cumpliendo con los protocolos”, añadió.

Estas acciones están enmarcadas en la Ley Nacional 27.675, sancionada en 2022, que establece la respuesta integral al VIH, Hepatitis Virales, ITS y Tuberculosis (TBC). Gracias a esta normativa, se garantiza el acceso a la atención no solo en el sistema público, sino también en obras sociales y otros servicios de salud.

El objetivo a nivel provincial es claro: descentralizar la atención y llegar cada vez más cerca de la comunidad, especialmente a través del primer nivel de atención, es decir, los centros de salud más cercanos a la población.

spot_img

Destacado de la semana

UNT avanza en la creación de un Consejo Asesor para fortalecer la Vinculación Tecnológica

Con el propósito de potenciar la transferencia del conocimiento...

La Escuela de Enfermería de la UNT celebra 73 años de historia y compromiso con la comunidad

La Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de...

Taller sobre defensa de tesis en la UNT: herramientas clave para estudiantes de posgrado

La Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de...

Ampliarán el Hospital Veterinario de la UNT para mejorar atención y formación profesional

El Hospital Veterinario de la Universidad Nacional de Tucumán...

Relacionadas

Categorías Populares