Tucumán

06/05/2025
20 C
San Miguel de Tucumán

Impiden el ingreso ilegal de mercadería extranjera en puestos fronterizos de Tucumán

En el marco del Operativo Lapacho, efectivos de la Dirección General de Unidades Especiales lograron impedir el ingreso de una importante cantidad de mercadería extranjera sin aval aduanero a la provincia de Tucumán. Los procedimientos se llevaron a cabo en distintos puestos fronterizos, donde se detectaron múltiples infracciones a la Ley Nacional 22.415, que regula el Código Aduanero argentino.

El primer procedimiento destacado tuvo lugar en el Puesto Fronterizo 7 de Abril, durante controles vehiculares rutinarios realizados sobre la Ruta Nacional 34. Allí, los uniformados interceptaron una camioneta doble cabina conducida por un hombre oriundo de la provincia de Jujuy, quien transportaba electrodomésticos y utensilios de cocina de origen extranjero. Al no contar con la documentación exigida por la Dirección General de Aduanas, se procedió al secuestro inmediato de la mercadería.

Otro de los procedimientos exitosos ocurrió en el Destacamento Fronterizo Río Huacra, donde el personal policial inspeccionó una camioneta tipo furgoneta que era conducida por un ciudadano de la provincia de Catamarca. En su interior, transportaba diversos bultos de mercadería sin el correspondiente permiso aduanero y con evidente intención comercial.

En el mismo puesto, pero algunas horas más tarde, los efectivos detuvieron un automóvil que trasladaba ocho cubiertas de origen extranjero, también sin la documentación que exige la normativa aduanera vigente. Esta acción refuerza la constante vigilancia en los pasos fronterizos y el esfuerzo por evitar el contrabando y comercio ilegal en la región.

En cada uno de los casos, intervino la Dirección General de Aduanas (DGA), organismo que confirmó que los infractores incurrieron en una violación del Código Aduanero. En consecuencia, se ordenó el secuestro de las cargas, su remisión a depósitos habilitados y el aforo correspondiente, que permitirá determinar el valor comercial de la mercadería.

Desde el Ministerio de Seguridad provincial destacaron que estos operativos forman parte de una estrategia integral para fortalecer los controles fronterizos, combatir la evasión fiscal, proteger el comercio legalmente establecido y garantizar la trazabilidad de los productos que ingresan al territorio tucumano.

El Operativo Lapacho, del cual forman parte distintas unidades especiales y divisiones de la policía, ha mostrado resultados contundentes en los últimos meses, logrando frenar una gran cantidad de intentos de contrabando que pretendían aprovechar rutas alternas o vehículos particulares para burlar los controles.

Asimismo, se recuerda a la población que el ingreso de mercadería extranjera sin la documentación aduanera correspondiente constituye una infracción grave, que puede acarrear sanciones económicas, secuestro de vehículos y hasta causas penales, dependiendo del volumen y la naturaleza de los productos involucrados.

Las autoridades instan a los ciudadanos a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el contrabando o tráfico ilegal de bienes, destacando que la colaboración ciudadana es clave para el éxito de los operativos de control.

spot_img

Destacado de la semana

UNT avanza en la creación de un Consejo Asesor para fortalecer la Vinculación Tecnológica

Con el propósito de potenciar la transferencia del conocimiento...

La Escuela de Enfermería de la UNT celebra 73 años de historia y compromiso con la comunidad

La Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de...

Taller sobre defensa de tesis en la UNT: herramientas clave para estudiantes de posgrado

La Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de...

Ampliarán el Hospital Veterinario de la UNT para mejorar atención y formación profesional

El Hospital Veterinario de la Universidad Nacional de Tucumán...

Relacionadas

Categorías Populares