Tucumán

08/05/2025
20 C
San Miguel de Tucumán

Tucumán superó las 150 mil dosis de vacuna contra el dengue y logró frenar el brote en el sur

La provincia de Tucumán alcanzó un hito sanitario clave en la lucha contra el dengue al superar las 150 mil dosis aplicadas de la vacuna destinada a frenar la propagación del virus. Así lo anunció el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, en conferencia de prensa, destacando los logros obtenidos a partir de la estrategia de inmunización y los intensos operativos territoriales desplegados especialmente en el sur provincial.

Según detalló Medina Ruiz, se han administrado más de 100 mil primeras dosis y más de 50 mil segundas dosis, lo que refleja una campaña de vacunación sostenida y eficaz. “Esta campaña fue posible gracias a la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo, quien el año pasado anticipó la compra de vacunas contra el dengue. Cada dosis tiene un valor superior a los 100 dólares, pero el Estado provincial garantiza su acceso gratuito para los ciudadanos de entre 10 y 49 años, y para los grupos de riesgo esenciales”, precisó.

El impacto positivo de esta estrategia no se limita a las cifras de inmunización. La combinación de vacunación, fumigación, descacharreo y vigilancia activa logró contener de manera significativa la propagación del dengue en zonas críticas. En el sur de Tucumán, solo se registraron 34 nuevos casos, una cifra notablemente inferior a la del año anterior.

Estamos atravesando una calma epidemiológica que es fruto de miles de operativos y del compromiso de trabajadores que no descansaron ni los fines de semana”, remarcó el ministro, subrayando el esfuerzo colectivo que permitió controlar el brote. También destacó el papel de la Dirección de Salud Ambiental, que lideró las tareas territoriales con una intensidad sin precedentes.

El ingeniero Leandro Medina, director de Salud Ambiental, fue una de las figuras destacadas de esta cruzada. Bajo su coordinación, se llevaron a cabo más de 5.000 operativos durante 2024, abarcando barrios completos, instituciones educativas, centros comunitarios y zonas rurales. Las acciones incluyeron tareas de fumigación, control focal, educación sanitaria y distribución de materiales informativos.

“El éxito no solo es médico, también es social. La comunidad respondió positivamente, abriendo sus puertas, eliminando criaderos de mosquitos y vacunándose. La vacunación voluntaria, combinada con operativos sostenidos, ha sido la clave de este resultado”, afirmó Medina Ruiz.

Esta estrategia sanitaria se enmarca en un contexto regional donde el dengue ha afectado gravemente a numerosas provincias, y donde Tucumán se ha posicionado como un modelo de gestión preventiva. La anticipación en la compra de vacunas, el trabajo articulado con municipios y comunas, y el compromiso de los profesionales de la salud, permitieron resultados concretos en materia de salud pública.

Finalmente, el Ministerio de Salud instó a la población a continuar colaborando, mantener la limpieza en sus hogares y completar los esquemas de vacunación. “Aunque estemos en calma, el dengue es una amenaza constante, y solo podremos sostener estos logros si seguimos trabajando juntos”, concluyó Medina Ruiz.

spot_img

Destacado de la semana

Cónclave, segunda fumata negra

En el segundo día del Cónclave, los 133 cardenales...

Osvaldo Jaldo celebró los 69 años de Simoca con obras, pavimento y nuevos vehículos municipales

La ciudad de Simoca conmemoró su 69° aniversario de...

Tucumán refuerza el análisis epidemiológico ante casos de dengue y enfermedades respiratorias

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán intensifica sus...

Comenzó la zafra 2025 en Tucumán con una planta de aceites única en el norte argentino

on la tradicional bendición de frutos, este martes quedó...

Jaldo destacó una baja sustancial del delito en Tucumán tras 18 meses de gestión

Durante una conferencia de prensa celebrada en Casa de...

Relacionadas

Categorías Populares