El Ministerio de Salud Pública de Tucumán intensifica sus acciones epidemiológicas ante el escenario sanitario actual, con foco en el dengue, las enfermedades respiratorias y el avance de la vacunación antigripal. Así lo informó el ministro Luis Medina Ruiz, quien encabezó una reunión estratégica en la sala de situación del hospital del Niño Jesús, junto a autoridades y equipos técnicos de distintas áreas sanitarias.
Durante el encuentro, se realizó un análisis detallado de la situación regional y nacional. “Observamos que la situación sigue siendo compleja con relación al dengue y a las enfermedades tipo influenza. En Tucumán, el dengue está absolutamente controlado, con 34 casos registrados la semana pasada en el sur de la provincia”, detalló Medina Ruiz.
Vigilancia y respuesta rápida ante brotes
El ministro remarcó que el control logrado se debe al trabajo articulado de Epidemiología, Salud Ambiental, las áreas operativas y los municipios. Desde el inicio del brote, los esfuerzos se concentraron en el sur tucumano y, ante casos aislados en otras zonas, se actuó con rapidez para evitar la propagación.
“Pedimos a la comunidad que elimine recipientes con agua acumulada para evitar criaderos de mosquitos. Es una tarea que debemos asumir todos como ciudadanos”, enfatizó el funcionario, señalando la relevancia de la prevención ciudadana como herramienta clave para combatir el dengue.
Enfermedades respiratorias y vacunación
En cuanto a las enfermedades respiratorias, el titular de la cartera sanitaria informó que se registran más de 100 casos semanales de bronquiolitis, especialmente en menores de dos años. “Recomendamos no acercarse a niños pequeños si se presentan síntomas como resfrío, catarro o dolor de garganta, ya que pueden desarrollar formas graves de la enfermedad”, alertó.
Respecto a la campaña de vacunación antigripal, se comunicó que ya se aplicaron más de 100.000 dosis en la provincia. Los grupos prioritarios incluyen a personas mayores de 65 años, embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas y niños de entre 6 y 24 meses.
Además, se reiteraron los cuidados esenciales: uso de barbijo en caso de síntomas, lavado frecuente de manos y distanciamiento social. “Si alguien presenta síntomas respiratorios, es fundamental colocarse el barbijo para no contagiar a otros”, agregó Medina Ruiz.
Panorama nacional y alerta por sarampión
Por su parte, la directora de Epidemiología, doctora Romina Cuezzo, actualizó los datos a nivel nacional. Informó que se han confirmado 26 casos de sarampión en el país, distribuidos entre Buenos Aires, CABA y San Luis, en este último caso con antecedente de viaje a México.
“Mantenemos vigilancia activa para detectar contactos y cortar la cadena de transmisión. Es vital completar el esquema de vacunación contra esta enfermedad”, subrayó Cuezzo.
Con respecto al dengue, se reportaron 6.787 casos confirmados por laboratorio a nivel nacional, siendo las provincias más afectadas Formosa, Córdoba, Tucumán, La Pampa, Santa Fe, La Rioja, San Luis, Buenos Aires y Salta. Sin embargo, en Tucumán se observa una tendencia descendente sostenida desde hace semanas.
En relación con los virus respiratorios, el corredor endémico de enfermedad tipo influenza supera el umbral epidémico, y predominan los virus de influenza, rinovirus y virus sincitial respiratorio, según informaron desde el área técnica.
Estas acciones están en línea con los lineamientos del Ministerio de Salud Pública, que promueve estrategias sanitarias basadas en evidencia y articulación con la comunidad, en un contexto donde la prevención y la respuesta rápida son claves para evitar crisis sanitarias mayores.