Tucumán

12/10/2025
26 C
San Miguel de Tucumán

Instituciones debaten sobre violencia de género y abuso sexual

En el marco de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Justicia de la Nación, se llevó a cabo en el Palacio de Tribunales de nuestra provincia, una Mesa de Dialogo Intersectorial sobre Violencia de Género y Abuso Sexual Infantil.

El encuentro tuvo por objetivo interiorizarse de qué manera trabajan los diferentes organismos del Estado y la Sociedad Civil en lo que respecta al acceso a derechos por parte de todos los habitantes, buscando generar mayor eficiencia en relación al abordaje de estas temáticas.

Al respecto, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Sandra Tirado sostuvo: “Tenemos que lograr que personas con sospechas, dudas o quieran hacer alguna consulta sobre este tipo de violencia, tengan acceso a lo que le podemos brindar nosotros desde el Ministerio y la Secretaría de Niñez”.

En referencia a los detalles de cómo trabajan desde la Secretaría que dirige, agregó: “Venimos a mostrar cómo funciona y cuáles son los resultados obtenidos del Protocolo de Abuso Sexual Infantil. Además, es importante que conozcan lo hecho desde el Observatorio de la Mujer en relación a violencia de género, donde hay mucha contención y trabajo con las víctimas, aunque todavía quedan muchas cuestiones por resolver”.

A su turno,  el doctor Mateo Martínez, quien impulsó este proyecto expresó: “La iniciativa nace de un grupo de tucumanos que hace muchos años que observamos que la zona oeste de la provincia no tiene acceso a derechos básicos como salud, educación y justicia, del mismo modo que lo tenemos quienes vivimos en otros sectores de Tucumán”. De este modo, “se generó un proyecto que consiste en formar conjuntos de abogados, médicos, asistentes sociales y psicólogos en la zona de la ruta 40, más precisamente en los Valles Calchaquíes, para que allí desarrollen acciones de prevención en salud, acceso a derechos y sobre todo violencia doméstica y abuso sexual infantil”.

La mesa inaugural estuvo conformada por Daniel Posse, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán; Antonio Estofán, vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán; Antonio Gandur, vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán; Rossana Chahla, ministra de Salud de la Provincia; Fernanda Rodríguez, subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia de la Nación;. Además de las autoridades ya mencionadas, el Comité de Honor estuvo conformado por Eduardo Nieva, Cacique de Amaicha;  secretaria de la Mujer, María del Carmen Carrillo; la coordinadora del Observatorio de la Mujer, Eva Fondevilla. También de diferentes organizaciones sociales, referentes del Ministerio de Seguridad de Tucumán, el Ministerio Público Fiscal, entre otras.

spot_img

Destacado de la semana

Entró al negocio de su vecina, la robó y la dejó encerrada: prisión preventiva para el acusado

Un hombre de 35 años fue detenido y permanece...

Selección argentina Sub 20: confirmado el rival y la fecha de la semifinal del Mundial

La Selección argentina Sub 20 continúa con paso firme...

Gimnasia de Mendoza venció a Deportivo Madryn por penales y logró el ascenso a Primera División

La Primera Nacional vivió una definición llena de tensión,...

La CNE confirmó que Diego Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires

La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió este sábado que...

Relacionadas

Categorías Populares