En un nuevo paso hacia la mejora del servicio de transporte público, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, encabezó una reunión este jueves con Julio Rodríguez, titular de la Federación de Conductores de Taxis de Tucumán, con el objetivo de analizar las problemáticas del sector y consensuar soluciones que beneficien tanto a los trabajadores como a los vecinos de la ciudad.
El encuentro tuvo lugar en la sede municipal de 9 de Julio y Lavalle, y contó con la presencia de la secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, el secretario General, Rodrigo Gómez Tortosa, y el subsecretario de Gobierno, Alejandro Sangenis. Durante la audiencia, los funcionarios tomaron nota de una serie de planteos presentados por la federación con el propósito de buscar una salida concreta a diversos conflictos que atraviesan los trabajadores del volante.
Julio Rodríguez expresó que uno de los temas centrales fue la necesidad de establecer mecanismos para sanear la actividad y proteger a los trabajadores que no han podido realizar las inspecciones técnicas vehiculares (VTV). “Le hemos presentado una nota a la intendenta, que escuchó nuestros planteos. Tenemos la necesidad de resolver la situación de muchos compañeros que están en riesgo de perder su licencia por no poder cumplir con los controles exigidos”, señaló el dirigente.
Otro punto fundamental que se trató durante la reunión fue la discusión sobre la renovación del carnet de manejo, y los efectos que tendría la regulación de plataformas digitales como Uber, Cabify y Didi sobre el sistema actual del Sutrappa. En este contexto, Rodríguez afirmó que solicitaron establecer un cupo proporcional que permita la coexistencia del servicio tradicional de taxis con el de autos particulares vinculados a aplicaciones móviles.
“La propuesta es que se respete la densidad poblacional al momento de otorgar licencias, manteniendo un equilibrio con un 80% o 90% de taxis y un 10% o 20% de vehículos de plataformas digitales. De otra manera, nuestra actividad no podría subsistir”, enfatizó Rodríguez.
Asimismo, destacó la importancia de que todos los servicios de transporte cumplan con las mismas condiciones legales y técnicas. “Los taxistas pagamos impuestos, somos fácilmente identificables y, en caso de extravío de objetos o incidentes, somos rastreables. Eso también forma parte de la seguridad para los pasajeros”, añadió.
El referente de la Federación también hizo hincapié en que se requiere una normativa clara y justa para quienes trabajan bajo la modalidad digital, que contemple controles y exigencias similares a las del servicio tradicional. “No pedimos privilegios, pedimos igualdad de condiciones para poder competir de manera leal”, sostuvo.
Finalmente, Rodríguez valoró que uno de los logros de la reunión fue evitar que se pierdan licencias por incumplimientos técnicos en un contexto económico crítico. “Hay compañeros con dos VTV vencidas, que por ordenanza podrían perder su fuente de trabajo. Necesitamos una flexibilización temporal para que podamos seguir trabajando mientras buscamos regularizar la situación”, concluyó.
Desde el municipio, el compromiso quedó asumido: buscar soluciones concretas que permitan sostener la actividad de los taxis y garantizar un mejor servicio a la ciudadanía, sin dejar de lado la inclusión ordenada de las nuevas tecnologías de transporte.