El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) lanzó oficialmente la convocatoria a empresas locales para formar parte de la segunda edición de EXPOCON, la feria provincial de Economía del Conocimiento, que se realizará los días 4 y 5 de septiembre de 2025 en el Hotel Sheraton Tucumán.
Este evento de gran relevancia regional busca consolidar a Tucumán como un hub tecnológico en el norte argentino, articulando la participación de empresas locales, nacionales e internacionales del sector. El IDEP, que depende del Ministerio de Economía de Tucumán, organiza esta feria con el respaldo de entidades de gran prestigio como Argencon, Mercado Libre, ALES (Asociación Latinoamericana de Exportación de Servicios), ALAI (Asociación Latinoamericana de Internet), la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
¿Quiénes pueden participar en Expocon 2025?
El llamado está dirigido a empresas, asociaciones, cámaras y agrupaciones de Tucumán vinculadas a rubros clave dentro de la Economía del Conocimiento, como:
- Desarrollo de software
- Ciberseguridad
- Audiovisual y videojuegos
- Biotecnología y bioeconomía
- Plataformas educativas y contenidos digitales interactivos
- Blockchain
- Tecnologías Financieras (Fintech)
Requisitos para postular
Para participar, las empresas deberán cumplir con los siguientes requisitos obligatorios:
- Estar inscriptas en ARCA
- Contar con el Certificado MiPyME
- Poseer inscripción en Ingresos Brutos (Rentas de Tucumán)
- Tener la licencia de uso de la Marca Tucumán
Además, deberán presentar una propuesta innovadora y representativa del ecosistema de Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) de la provincia. Se priorizarán aquellas iniciativas que reflejen la diversidad productiva local. La fecha y hora de inscripción influirá en el orden de selección.
¿Cómo inscribirse?
Las empresas interesadas deben completar el formulario de preinscripción disponible en el sitio web oficial del evento. La curaduría de los proyectos estará a cargo del directorio del IDEP, que evaluará las propuestas recibidas y determinará las empresas seleccionadas para exponer en la feria.
Costos de participación
Los espacios disponibles para exposición tienen distintos formatos y valores:
- Mini stand (3 m² aprox.): $1.000.000
- Stand convencional (5 m² aprox.): $1.500.000
- Stand esquina (9 m² aprox.): $2.250.000
- Stand premium (ubicación central, 9 m² aprox.): $4.000.000
Las empresas asociadas a cámaras, clústers o cooperativas podrán acceder a beneficios especiales para facilitar su participación.
Beneficios para las empresas seleccionadas
Las empresas que resulten seleccionadas contarán con una serie de servicios organizativos y logísticos provistos por el IDEP, tales como:
- Coordinación en el proceso de diseño, construcción y montaje del pabellón
- Asesoramiento técnico para la presentación en el evento
- Infraestructura provista: conexión a Internet, limpieza diaria y espacio de guardado individual en cada stand
Una oportunidad clave para la innovación regional
Durante dos jornadas, Tucumán será el punto de encuentro del talento, la tecnología y la innovación, con presencia de startups, emprendedores, instituciones académicas y el Estado. El objetivo es generar redes de vinculación y potenciar el desarrollo del ecosistema tecnológico local, posicionando a la provincia como actor relevante en el mapa nacional e internacional del conocimiento.
El plazo para la inscripción vence el 30 de junio de 2025, por lo que se recomienda a las empresas interesadas comenzar cuanto antes el proceso de registro.