En medio de un complejo panorama económico nacional, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, volvió a poner sobre la mesa un reclamo persistente de las provincias: un reparto más justo de la coparticipación federal. En declaraciones recientes, el mandatario insistió en que Tucumán debe recibir lo que le corresponde tanto en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) como en los fondos provenientes del impuesto a los combustibles, recursos claves para sostener la obra pública y el desarrollo provincial.
«Hoy estamos discutiendo lo que corresponde por coparticipación, como los ATN, que deben ser distribuidos de acuerdo con la ley, y también queremos que el impuesto a los combustibles se coparticipe con las provincias», expresó Jaldo, haciendo referencia al índice de coparticipación del 4,7% que le corresponde a Tucumán. En ese sentido, recalcó que la provincia necesita esos fondos para sostener sus proyectos de infraestructura, muchos de los cuales hoy se ejecutan con recursos propios.
En su mensaje, el gobernador no solo reclamó por lo económico, sino que también hizo un llamado político al consenso y la unidad. De cara a los festejos por el 9 de julio, fecha histórica para la provincia y para todo el país, Jaldo señaló: “La grieta y las diferencias políticas no ayudan a la situación que estamos viviendo. Hoy necesitamos más que nunca el diálogo y la unidad”.
Este mensaje cobra especial relevancia en un contexto de alta polarización política y profundización de la crisis económica en Argentina, con un fuerte impacto en las finanzas provinciales. El pedido de Jaldo busca sentar un precedente para que, en los próximos acuerdos con el Gobierno nacional, se reconozca la importancia de distribuir los recursos con equidad y federalismo real.
En su repaso por la situación de la obra pública, el mandatario mencionó logros provinciales como la recuperación de rutas clave: la Ruta 307, fundamental para el acceso a los Valles Calchaquíes; la Ruta 329, en el sur de la provincia; y la Ruta 323, vital para la conectividad rural y productiva. Sin embargo, advirtió que sin apoyo nacional, será difícil sostener el ritmo de inversión. “Estamos trabajando con fondos provinciales, pero necesitamos esos recursos nacionales para poder seguir avanzando”, enfatizó.
Este posicionamiento se da en el marco de recientes gestiones realizadas por Jaldo en Buenos Aires, donde mantuvo reuniones con funcionarios nacionales para negociar recursos que, según el mandatario, deben ser garantizados por derecho.
En un país que atraviesa una crisis económica de magnitudes históricas, el llamado al consenso y a la defensa del federalismo adquiere un nuevo peso simbólico, sobre todo desde una provincia que fue cuna de la independencia. Los actos del 9 de julio en Tucumán podrían convertirse, si se atiende el mensaje de Jaldo, en un punto de partida para promover un diálogo nacional más constructivo.