En una sesión clave, el Senado sancionó tres leyes impulsadas por la oposición: mejoras a las jubilaciones, reactivación de la moratoria previsional y emergencia en discapacidad. El oficialismo no logró frenar los proyectos y desde la Casa Rosada responsabilizan a la vicepresidenta Victoria Villarruel por permitir el avance legislativo.
La ley jubilatoria establece un aumento real del 7,2% en haberes y un bono que se elevará de $70.000 a $110.000, actualizable por inflación. Además, la moratoria previsional se extiende por dos años, permitiendo que quienes no completaron los 30 años de aportes puedan acceder al haber mínimo.
Sobre discapacidad, se aprobó una ley que estará vigente hasta fines de 2027, actualizando pensiones no contributivas, aranceles y compensaciones económicas. También propone mejorar el sistema del Certificado Único de Discapacidad (CUD), hoy trabado por burocracia y demoras.
Desde el Gobierno, Javier Milei adelantó posibles vetos y analiza llevar la discusión a la justicia. Mientras tanto, senadores del PRO y la UCR se dividieron entre rechazos, apoyos parciales y críticas al financiamiento de las medidas, aunque el proyecto fue aprobado con mayorías claras.
Las votaciones reflejaron el quiebre oficialista: 52 votos a favor en jubilaciones, 39 en la moratoria y 56 en discapacidad. Con el sistema electrónico caído en parte de la sesión, muchas decisiones se tomaron a viva voz, en una jornada que reconfigura el escenario político y legislativo.