El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tucumán avanza con el Plan Pre Lluvia con el objetivo de prevenir anegamientos y garantizar la seguridad hídrica en zonas vulnerables de la provincia de cara a la próxima temporada estival.
El titular de la cartera, Ing. Marcelo Nazur, encabezó una reunión estratégica junto a delegados comunales y autoridades ministeriales para evaluar el progreso de las obras en ejecución y definir nuevas intervenciones prioritarias. El encuentro contó con la participación de Teresa Gómez (Medinas), Ariel Elías (Río Chico), Luis Delgado (Ciudacita) y Alberto Elías (Monteagudo), así como referentes técnicos del ministerio, entre ellos el secretario de Obras Públicas, Jorge Chrestia, y el director de la Dirección Provincial del Agua, Marcelo Cancellieri.
Durante la reunión, se analizaron los trabajos ya realizados en distintas localidades del interior y se delineó el plan de acción para las próximas semanas. Entre las obras más relevantes se destacan la limpieza y desobstrucción de cauces, el retiro de sedimentos y residuos acumulados, y la mejora de infraestructura hídrica para optimizar la capacidad de drenaje en sectores de riesgo.
“El Plan Pre Lluvia es una tarea permanente que implica intervenir en puntos críticos para evitar que las lluvias intensas provoquen desbordes y afectaciones a la población”, sostuvo Nazur. En este sentido, resaltó la importancia de las obras que se están desarrollando en el Canal Cainzo y Canal Sur, canales fundamentales para proteger a amplias zonas de la provincia ante precipitaciones fuertes.
El ministro remarcó que la labor articulada con las comunas es clave para asegurar el buen funcionamiento de los sistemas de drenaje: “Estamos coordinando acciones con los gobiernos locales para que, cuando lleguen las lluvias, los desagües y canales respondan correctamente y evitemos complicaciones mayores”.
Estas tareas forman parte de una política integral de prevención hídrica impulsada por el Gobierno provincial. Según indicó Nazur, responden a una directiva del gobernador, quien encomendó “avanzar sin pausa durante estos meses junto a municipios, comunas y reparticiones provinciales, con el foco puesto en las zonas críticas y en la prevención en cada punto de la provincia”.
El Plan Pre Lluvia no solo busca intervenir de forma correctiva, sino también anticiparse a las contingencias, optimizando recursos y garantizando la seguridad de la población. Los trabajos incluyen relevamientos periódicos de los cauces, mantenimiento de infraestructuras de drenaje y, cuando es necesario, la construcción de nuevas obras que fortalezcan el sistema.
Las zonas más vulnerables, como los sectores bajos o cercanos a cursos de agua, son prioridad en este esquema de trabajo. De allí la importancia de que comunas, municipios y el Ministerio actúen de forma coordinada y sostenida, evitando improvisaciones y reaccionando con rapidez ante cualquier emergencia climática.