El presidente Javier Milei encabezó este jueves una reunión en la Casa Rosada junto a 20 gobernadores y todo su Gabinete nacional, con el objetivo de avanzar en acuerdos políticos y coordinar acciones conjuntas para los próximos meses. Durante el encuentro se abordaron temas clave como el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma tributaria, pilares de la agenda económica y política que impulsa el Gobierno.
El encuentro, que comenzó pasadas las 17, fue considerado de carácter estratégico por el Ejecutivo nacional, ya que se trató del primer diálogo institucional con la totalidad de las provincias desde que Milei asumió la Presidencia. Según fuentes oficiales, la intención fue “fortalecer la cooperación con los gobiernos locales” y establecer “un marco de previsibilidad fiscal y política” para el próximo año.
Antes de la reunión principal, los primeros mandatarios en llegar fueron los gobernadores patagónicos Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), quienes mantuvieron una conversación preliminar con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en torno a problemáticas específicas de sus distritos, como el financiamiento de obras de infraestructura y la distribución de subsidios energéticos.
También participaron de este encuentro previo el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el ministro de Economía, Luis Caputo, quienes luego formaron parte de la reunión general junto al resto del Gabinete. Desde el Ejecutivo destacaron la presencia de Karina Milei, Manuel Adorni, Patricia Bullrich, Luis Petri, Federico Sturzenegger, Mariano Cúneo Libarona, Sandra Pettovello y Mario Lugones, en una señal de unidad política del Gobierno nacional.
La convocatoria tuvo como uno de sus objetivos principales presentar los lineamientos generales del Presupuesto Nacional 2026, un tema que será enviado al Congreso en las próximas semanas. Además, se discutieron posibles consensos para avanzar en una reforma laboral orientada a la modernización del mercado de trabajo y una reforma tributaria que simplifique el esquema impositivo actual.
Desde la Casa Rosada aseguraron que el encuentro fue “constructivo” y que se buscará sostener este tipo de espacios de diálogo con una frecuencia mensual. “El Presidente quiere acordar políticas que trasciendan las diferencias partidarias”, indicaron voceros oficiales.
Sin embargo, la reunión también dejó en evidencia ciertas ausencias. Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) no fueron invitados. Fuentes cercanas al Gobierno explicaron que la decisión se debió a que “no se encuentran dadas las condiciones para iniciar una mesa de consenso” con esos mandatarios, aunque no se descarta un contacto posterior.
Por otra parte, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que ofrecerá una conferencia de prensa tras la reunión para detallar los principales acuerdos alcanzados y los pasos a seguir. Se espera que el funcionario precise avances sobre los puntos fiscales y sobre el plan de obras que el Gobierno pretende ejecutar junto a las provincias durante 2026.
El encuentro fue interpretado como una muestra de apertura política del Ejecutivo, en un contexto de tensiones entre la administración nacional y algunos gobiernos provinciales por la distribución de recursos. Desde el entorno presidencial remarcaron que la meta de Milei es “construir un nuevo pacto federal basado en la eficiencia del gasto y la responsabilidad fiscal”.
La imagen final del encuentro, con el Presidente rodeado por los gobernadores y su Gabinete, buscó transmitir un mensaje de institucionalidad y cooperación, en momentos en que el Gobierno necesita respaldo político para impulsar sus reformas en el Congreso.



