El reconocido especialista en materia electoral, Alejandro Tulio, ofreció una charla abierta en el Teatro San Martín de San Miguel de Tucumán, con el objetivo de explicar en detalle el funcionamiento del nuevo sistema de Boleta Única, que comenzará a implementarse en todo el país el próximo 26 de octubre.
La actividad fue organizada por la Escuela de Gobierno y se enmarca en una serie de acciones del Gobierno de Tucumán para preparar e informar a la ciudadanía sobre esta transformación electoral histórica. La presentación contó con la presencia de funcionarios provinciales, referentes institucionales y un numeroso público interesado en comprender las implicancias del nuevo modelo de votación.
Raúl Albarracín, secretario de Estado de Gobierno y Relaciones Institucionales, abrió el encuentro destacando la visión de fondo que motiva estas capacitaciones:
“Desde la Escuela de Gobierno, siguiendo la instrucción de nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, queremos generar conciencia ciudadana, formación cívica, y a través de esa participación, mejorar también la calidad de nuestra democracia”.
Albarracín remarcó que este nuevo sistema no debe representar una barrera para el votante, sino todo lo contrario:
“Sabemos que democracia es sinónimo de participación, y no queremos que, por desconocimiento, la gente eluda participar en un acto tan importante como es votar”.
Por ello, valoró especialmente la presencia de Alejandro Tulio, actual secretario electoral permanente de la provincia de Chubut y exdirector nacional electoral:
“Para nosotros es una enorme satisfacción poner al alcance de los tucumanos a alguien del talante, la envergadura y la capacidad de Tulio, especialista en la materia electoral”.
En su exposición, Tulio aclaró con precisión cómo se desarrollará el acto electoral bajo el nuevo sistema:
“La idea es contarles a los tucumanos qué es lo que va a ocurrir el 26 de octubre y cómo van a enfrentarse al acto individual que se ejerce colectivamente, que es votar”.
Detalló que la Boleta Única reemplazará al sobre y a las múltiples boletas partidarias tradicionales. No habrá cuarto oscuro; en cambio, el votante se dirigirá a una cabina cercana a la mesa de votación, marcará la opción deseada directamente en la boleta y luego la depositará en la urna.
La jornada forma parte de un proceso de formación cívica más amplio, que ya viene desarrollándose en distintos puntos de la provincia. En esa línea, la subsecretaria de Gobierno, Katerina Mazzucco, informó sobre una exitosa capacitación realizada en la ciudad de Concepción, donde participaron más de 400 personas:
“Es importante porque surgen muchas dudas por parte de los ciudadanos. Estas capacitaciones sirven para disiparlas, para que luego puedan compartir lo aprendido y transmitir la facilidad del voto, fortaleciendo la responsabilidad cívica”.