Tucumán

21/04/2025
14 C
San Miguel de Tucumán

Aumentan las solicitudes para ingresar a Tucumán

En torno al tráfico de personas por tierra y aire, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, explicó cuáles son los requisitos dispuestos por el Comité de Operaciones de Emergencias para que el ingreso a la provincia pueda desarrollarse de acuerdo a las normativas sanitarias dispuestas en Tucumán en acuerdo con el Gobierno nacional.

Sobre ello, Vargas Aignasse, comentó: “Para salir de Tucumán no es necesario pedir un permiso del Gobierno tucumano, pero sí deberán tener las autorizaciones de las provincias de destino. Pero para ingresar o retornar a Tucumán, sí deberán tener los permisos correspondientes del Comité de Operaciones de Emergencias”.

La funcionaria sostuvo que la autoridad de aplicación provincial debe discriminar el tipo de ingreso que se va a realizar: “Tenemos la Resolución 122 que regula el ingreso para personas que revistan el carácter de esencial o que estén vinculadas a la situación médico sanitaria que pueden venir en vuelo de aerolínea a la provincia. Estas personas necesitan el permiso de circulación nacional, una declaración jurada que se puede bajar de sitio web del COE y no se requiere un análisis de PCR. Si fuera un vuelo de un avión privado son idénticos los requisitos”.

En caso de los permisos para el ingreso terrestre en colectivo, señaló: “todavía está en análisis de acuerdo a la cantidad de colectivos que el sistema está en condiciones de recibir estimando el número de pasajeros. Esto será definido con Nación durante el transcurso de la semana”.

Ingreso en automóvil

En cuanto a los autos particulares, por el momento, se mantienen los mismos requisitos que hasta ahora regían: “permiso de circulación nacional, autorización del COE, certificado de fuerza mayor donde deben justificar la razón que invocan para ingresar a la provincia y un análisis PCR con 48 de antelación”.

Sostuvo que la Resolución 105 figuran todos los requisitos para poder ingresar a la provincia y los horarios estipulados.

Con relalción a la cuarentena, dijo: “en un comienzo, cuando no había circulación comunitaria y era muy estricto el control, se debía hacer la cuarentena en hoteles hasta 14 días. En este momento se va evaluando de acuerdo a las características de la persona, si tiene lugares para estar aislado. Esto se analiza según el caso particular”.

Sobre la cantidad de solicitudes para ingresar, observó: “Estamos teniendo mucha demanda. Hay situaciones que son de fuerza mayor que se van autorizando. También se observa que se plantean situaciones cotidianas que en otro momento el sistema era inflexible y que actualmente se va evaluando. Por ejemplo: personas que tienen que venir a ver sus padres. Se trabaja de manera puntual. Hay un equipo de los ministerios de Salud y Seguridad que evalúa cada una de estas situaciones”.

spot_img

Destacado de la semana

Le avisaron que era dueño de una camioneta que nunca compró

Personal de la División Sustracción de Automotores detectó un...

Recuperan elementos que habían sido robados en varias escuelas

Se trataría de una banda dedicada a este tipo...

Detienen a un hombre por un presunto intento de abuso sexual

El presunto hecho se habría producido en avenida Saenz...

Agredió a su pareja e intento robar sus pertenencias

Un joven de 23 años fue aprehendido tras el...

Teatro Rosita Ávila: se abrió una nueva convocatoria para integrar la cartelera 2025

Hasta el 15 de mayo, el Teatro Municipal Rosita Ávila recibirá...

Relacionadas

Categorías Populares