Tucumán

03/08/2025
14 C
San Miguel de Tucumán

Aumentos del 40% en cuotas de prepagas a partir de enero tras el DNU

Swiss Medical y Omint respaldan la medida, atribuyendo la necesidad de ajuste a diversos factores, incluyendo la «devaluación del peso, aumentos paritarios y desfasajes entre los índices de costos de salud y la inflación real».

Empresas de medicina prepaga en Argentina han comunicado a sus afiliados la implementación de aumentos del 40% en el valor de las cuotas a partir de enero de 2024. Estos ajustes responden a las disposiciones contenidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 emitido por el Gobierno nacional, según informaron fuentes oficiales.

En una comunicación distribuida esta mañana, Swiss Medical expresó: «Atento a la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional y contenida en el DNU Nro. 70/2023, corresponde informarle que a través del mismo se posibilita la recomposición de los precios de los planes vigentes a los fines de cubrir los desfasajes de costos producidos fundamentalmente en los últimos meses como consecuencia de diversos factores». 

La empresa detalló que el aumento del 40% se calculará sobre el valor de la cuota de diciembre de 2023, extendiendo la fecha de vencimiento al 22 de enero de 2024. De manera similar, Omint también anunció un incremento del 40,80% en las cuotas con vencimiento en enero, justificando la medida por la devaluación del peso frente al dólar, aumentos paritarios y desajustes entre los índices de costos de salud y la inflación real. 

No obstante, la empresa aseguró que los valores de reintegros y copagos se ajustarán en la misma proporción. Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical Group, respaldó la medida y comentó que el sistema de medicina prepaga «iba a chocar contra una montaña». Según Belocopitt, los costos aumentaban de manera más rápida que las actualizaciones de las cuotas, “lo que generaba un deterioro descomunal”. 

Se espera que otros actores de la Unión Argentina de Salud (UAS) se reúnan próximamente para abordar la situación. Ayer, tras la publicación del DNU en el Boletín Oficial, Belocopitt destacó que el aumento promedio en enero estará entre el 40% y el 50%, y señaló que la fórmula de ajuste fue diseñada para una inflación mensual del 3%, no para los niveles actuales del 25% o 30%.

spot_img

Destacado de la semana

Instalan más de 100 garitas preventivas con presencia policial en la capital tucumana

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la...

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

En un acto cargado de anuncios y obras concretas,...

Repavimentación en la Ruta 329: el tramo de Monteagudo entra en su etapa final

Tucumán avanza a paso firme en la repavimentación de...

Obras Públicas refuerza el Plan Pre Lluvia para prevenir anegamientos en zonas críticas de Tucumán

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tucumán...

La Banda Sinfónica de la Provincia presenta “De los Andes al Volga” en el Teatro San Martín

La Banda Sinfónica de la Provincia vuelve a sorprender...

Relacionadas

Categorías Populares