Tucumán

10/10/2025
31 C
San Miguel de Tucumán

Bioetanol: La fórmula que regula el precio dará previsibilidad a la industria tucumana

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, analizó el anuncio de la  Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de Flavia Royón, en la que aprobó por resolución los procedimientos para la determinación de los precios de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz, destinados a su mezcla obligatoria con nafta, en el marco de lo dispuesto por la Ley N° 27.640.

Simón Padrós destacó que “en el año 2021 se promulgó Ley de Biocombustibles que regula la elaboración almacenaje y comercialización de biocombustibles, en este caso, el bioetanol tanto de maíz como de caña de azúcar”.

El funcionario a cargo de la cartera productiva sostuvo: “En su articulado establece que el precio del bioetanol se va a definir a través de una fórmula que contempla los costos laborales, de producción, de logística y una plusvalía para los empresarios del sector sucroalcoholero”, procedimientos que entrarán en vigencia el 1 de noviembre de 2023.

“El Gobierno de Tucumán a través del Ministerio de Desarrollo Productivo junto al Centro Azucarero Argentino que representa a todos los ingenios de la región con el Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat) habíamos elevado una propuesta de fórmula a la Secretaría de Energía de la Nación y ayer fue aprobada por resolución. Esto trae previsibilidad al sector, seguridad objetiva y, seguramente, permitirá que los empresarios de la región hagan inversiones que dinamicen la economía y generen puestos de trabajo”, manifestó.

En esa línea, Simón Padrós, aseveró: “Agradecemos a la secretaria Royón por haber aprobado la formula presentada. Y, en este sentido, el compromiso de cumplir con los cupos asignados a cada ingenio y con la provisión de bioetanol en este programa de aumento del corte progresivo y programado que tiene la Nación hasta alcanzar en un futuro no muy lejano el corte del 27% que es el mismo que hoy tiene Brasil”.

El ministro también detalló hoy se estableció un precio que se irá modificando en función a los parámetros que constituye la fórmula: “esto va a motivar a los empresarios a producir la cantidad de alcohol asignada por cupo por la Secretaría”.

En cuanto a los cupos, dijo, “están estipulados por establecimiento. Justamente, como el precio no era conveniente, muchos ingenios incumplieron esos cupos. Esta fórmula permitirá el cumplimiento del cupo y un acompañamiento al programa nacional de un aumento del corte programado y progresivo que próximamente se anunciará del 12% al 15% y esperamos llegar al 27 como tiene Brasil en un futuro”.

Y concluyó: “Tucumán es bioenergía, tiene un enorme potencial. Esto nos permitirá sustituir importaciones en un país con crisis económicas con falta de dólares. Tucumán, a partir del bioetanol, puede ayudar mucho en este sentido”.

spot_img

Destacado de la semana

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta USD 25.000 millones para mega data center de IA en la Patagonia

En un anuncio conjunto, OpenAI y Sur Energy informaron...

Explosión en feria de ciencias de Pergamino: más de diez heridos y una alumna en grave estado

Una explosión accidental durante una feria de ciencias en...

Ignacio Russo jugó y marcó un gol para Tigre el día que despidió a su padre, Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vivió un momento cargado de emoción...

Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con delegados comunales de toda la provincia para evaluar la gestión local

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, encabezó...

Dos detenidos por un violento asalto armado en un local gastronómico de Yerba Buena

El Ministerio Fiscal de Tucumán logró que dos hombres...

Relacionadas

Categorías Populares