Tucumán

21/04/2025
14 C
San Miguel de Tucumán

Bronquiolitis: ¿Qué es? ¿Cómo debe tratarse?

Se trata de una enfermedad respiratoria bastante común en épocas de frío. Se expresa en una inflamación aguda de las vías inferiores (bronquiolos) y afecta principalmente a niños menores de dos años. La bronquiolitis puede transmitirse de una persona a otra por contagio directo con las manos contaminadas, con secreciones nasales o a través de gotitas aerotransportadas generadas al toser o estornudar por quienes presentan la enfermedad.

En este sentido, el director del hospital Avellaneda, doctor Luis Medina Ruiz, indicó que el efector se encuentra dentro de un sistema de salud que está conformado por una red de atención que va desde el primer nivel, es decir cerca de la casa del paciente que es donde debería tener la primera consulta, hasta los niveles intermedios y de mayor nivel, que es donde deben acudir cuando la enfermedad empeora. “Debemos tener en cuenta que el virus no afecta de la misma manera a todas las personas, por lo que debemos tener en cuenta dónde vive el paciente”, sostuvo.

El jefe de la Terapia Pediátrica, doctor Tomás Fiori, explicó que el 60 por ciento de los pacientes tienen un tratamiento ambulatorio y que solo un porcentaje menor necesita otro nivel de atención como lo es la internación. “Una de las características que hemos tenido en esta campaña invernal del 2019 es que la bronquiolitis se comportó de una manera extraña a lo que venía siendo años anteriores, ya que tuvimos paciente con el virus desde enero, cosa que años anteriores era muy escaso. Además lo que pasó en abril, mayo, junio y parte de julio es que la curva predecible estuvo por debajo de lo que uno esperaba”, detalló.

Por otro lado, Fiori destacó que el hospital cuenta con una sala especial, única en Tucumán, que es la Unidad de Patologías Respiratorias Neonatales, y también con una terapia pediátrica disponible para ocupar el gran espectro de pacientes que tienen entre la primera semana y los tres meses de vida.

Por último, la coordinadora de la Terapia Intensiva del hospital, doctora Senovia Hernández, manifestó que los padres deben estar atentos a los síntomas y concurrir al CAPS u hospital para comenzar el tratamiento. “Este es un cuadro viral, por lo que no es obligatorio que tenga un tratamiento antibiótico, ya que a los virus se los tratan con puf, nebulizaciones y ciertas medidas que los médicos les enseñamos a los papás”, cerró.

spot_img

Destacado de la semana

Murió el Papa Francisco: el líder de la Iglesia Católica partió a la casa del Padre

El Papa Francisco falleció este lunes a las 7:35...

Le avisaron que era dueño de una camioneta que nunca compró

Personal de la División Sustracción de Automotores detectó un...

Recuperan elementos que habían sido robados en varias escuelas

Se trataría de una banda dedicada a este tipo...

Detienen a un hombre por un presunto intento de abuso sexual

El presunto hecho se habría producido en avenida Saenz...

Agredió a su pareja e intento robar sus pertenencias

Un joven de 23 años fue aprehendido tras el...

Relacionadas

Categorías Populares