Tucumán

06/05/2025
22 C
San Miguel de Tucumán

Brote de sarampión en CABA: ya hay 26 casos y el foco se inició en Palermo

El sarampión se propaga con fuerza en CABA y el Conurbano. Advierten que bajó la vacunación y crece el riesgo.

La Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense están en estado de alerta por un preocupante brote de sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa que ya suma 26 casos confirmados. De ese total, 25 contagios se concentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y uno más fue detectado recientemente en la provincia de San Luis.

El brote comenzó en el barrio porteño de Palermo (Comuna 14), donde se identificaron 11 casos, siete de los cuales están directamente relacionados con los dos primeros contagios importados registrados en febrero de este año. Llama la atención que cinco de esos casos ocurrieron dentro del mismo edificio. Pero la situación ya trascendió los límites de Palermo. El virus se extendió a otras zonas de la ciudad, con nuevos casos detectados en:

  • Comuna 1: Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución
  • Comuna 4: La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya
  • Comuna 12: Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón

Además, se detectaron dos contagios sin nexo epidemiológico claro, lo que sugiere que hay circulación comunitaria del virus.

En el Conurbano bonaerense, se confirmaron 14 casos. Ocho de ellos están vinculados con los brotes porteños, lo que evidencia el grado de interconexión entre ambas regiones. En este contexto, se destacó el caso de una persona infectada que viajó a Tailandia y regresó al país sin síntomas, iniciando así una nueva cadena de transmisión sin conexión con los brotes anteriores.

Los municipios afectados incluyen:

  • Florencio Varela
  • Berazategui
  • Guernica
  • Quilmes
  • Moreno
  • Adrogué
  • Avellaneda
  • La Matanza

Cuatro de los casos en estos distritos aún no tienen fuente identificada, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias.

El caso más reciente se confirmó en San Luis. Se trata de una bebé de 8 meses que no estaba vacunada debido a su edad y había regresado de un viaje al estado de Chihuahua, México. El caso fue clasificado como importado.

¿Qué es el sarampión y por qué es tan peligroso?

El sarampión es una enfermedad viral, altamente contagiosa y potencialmente letal, especialmente en niños menores de 5 años, personas con desnutrición o con el sistema inmunológico comprometido. Se transmite por el aire, mediante gotitas que viajan cuando una persona infectada tose, estornuda o simplemente habla.

Un solo infectado puede contagiar a entre 8 y 12 personas en espacios cerrados, lo que acelera su propagación. La única forma de prevenir el sarampión es mediante la vacunación, motivo por el cual el Ministerio de Salud de la Nación pidió extremar controles y revisar los esquemas vacunales.

El brote actual, según indicaron desde la cartera sanitaria, está vinculado directamente a una disminución en las coberturas de vacunación, un fenómeno que pone en riesgo la salud pública.

Esquema de vacunación recomendado

Las autoridades recuerdan las dosis necesarias según la edad:

  • De 6 a 11 meses: una dosis de vacuna doble viral (dosis cero).
  • A los 12 meses: vacuna triple viral (TV) correspondiente al Calendario Nacional de Vacunación.
  • De 13 meses a 4 años 11 meses: una dosis adicional de vacuna doble viral.
  • A los 5 años (nacidos en 2020): segunda dosis de triple viral del calendario obligatorio.

Toda esta información debe estar registrada en el carnet de vacunación o en el registro nominal sanitario.

El Ministerio también hizo especial hincapié en reforzar la inmunización en escuelas, clubes y espacios comunitarios, donde los niños y adultos tienen contacto cercano, lo que favorece la circulación del virus.

Recomendaciones para la población

  • Verificar el esquema completo de vacunación en menores de edad.
  • Consultar con pediatras o centros de salud ante dudas o falta de registro.
  • No minimizar síntomas como fiebre, sarpullido, tos y conjuntivitis, ya que pueden ser indicios de sarampión.
  • En caso de síntomas, no asistir a lugares públicos y comunicarse con el sistema de salud.
spot_img

Destacado de la semana

Patricia Bullrich se suma formalmente a La Libertad Avanza en un acto clave para la campaña porteña

La ministra de Seguridad firmará su adhesión al oficialismo con Karina Milei y Adorni en Plaza Vicente López.

UNT avanza en la creación de un Consejo Asesor para fortalecer la Vinculación Tecnológica

Con el propósito de potenciar la transferencia del conocimiento...

La Escuela de Enfermería de la UNT celebra 73 años de historia y compromiso con la comunidad

La Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de...

Taller sobre defensa de tesis en la UNT: herramientas clave para estudiantes de posgrado

La Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de...

Ampliarán el Hospital Veterinario de la UNT para mejorar atención y formación profesional

El Hospital Veterinario de la Universidad Nacional de Tucumán...

Relacionadas

Categorías Populares