Tucumán

11/10/2025
21 C
San Miguel de Tucumán

CAMPAÑA DE DETECCIÓN GRATUITA DE PSORIASIS Y ARTRITIS PSORIÁSICA

La Sociedad Argentina de Reumatología y la Sociedad Latinoamericana de Psoriasis (SOLAPSO) desarrollarán una campaña de detección gratuita de psoriasis y artritis psoriásica con el objetivo de concientizar, prevenir y mejorar el diagnóstico temprano. Especialistas en reumatología y dermatología de diversos centros de Tucumán, otorgarán turnos gratuitos y voluntarios para aquellos que presenten síntomas de psoriasis y artritis psoriásica, o tengan dudas acerca de su tratamiento. La asignación se realizará del 6 al 17 de mayo, llamando al 0800 222 3776, de lunes a viernes, de 9 a 14hs. o a través de la web: www.aepso.org .

Además, la campaña cuenta con el apoyo de la Asociación para el Enfermo de Psoriasis y Artritis Psoriásica (AEPSO).

La psoriasis es una enfermedad, crónica, inflamatoria, no contagiosa que se manifiesta en forma de placas de piel enrojecida, cubiertas de escamas blanquecinas, pero que afecta mucho más que la piel . Se asocia con frecuencia a diabetes, obesidad y problemas cardiovasculares. Se estima que 3 de cada 10 personas con psoriasis también podrían desarrollar inflamación y dolor en las articulaciones, lo que se denomina ‘artritis psoriásica’ , una afección que tiene que ser tratada por reumatólogos.

Tanto la psoriasis como la artritis psoriásica producen inflamación, pero en zonas diferentes del cuerpo. En el caso de la psoriasis, es la piel (y otros órganos) la que se inflama. En cambio, cuando se trata de artritis psoriásica, son las articulaciones periféricas (pies, manos, rodillas, tobillos) y la columna vertebral, se encuentran afectadas. Casi siempre aparece primero la psoriasis, que se manifiesta por placas de piel enrojecida cubiertas de escamas blancas que causan picazón, en codos, rodillas, cuero cabelludo y otras zonas, o con uñas que cambian de color y de grosor. La artritis psoriásica puede causar dolor, calor y enrojecimiento de las articulaciones, con rigidez (la zona afectada se siente dura y no puede moverse); dedos hinchados (“dedos en salchicha” o dactilitis), cansancio, fatiga y fiebre. También, puede manifestarse con dolor en la columna vertebral, sobretodo en región lumbar y glúteo que aumenta en reposo y obliga a los pacientes a levantarse y moverse.

El Dr. César Graf, Vicepresidente de la Sociedad Argentina de Reumatología destacó: “la derivación temprana al reumatólogo ha aumentado en los últimos años, pero aún debe mejorarse, por lo tanto desde la Sociedad Argentina de Reumatología estamos realizando anualmente diferentes campañas de concientización, educación médica continua y conformación de grupos de trabajo interdisciplinarios con el objeto de exponer la problemática de salud, aumentar su visualización y conocimiento en la población y las autoridades gubernamentales.” Además, aseguró: “un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno permitirán controlar el curso de la enfermedad y así evitar un daño articular irreversible como deformaciones y/o discapacidad que conduce la enfermedad reconocida tardíamente o mal tratada.”

campania_sar_aps_mayo_19

spot_img

Destacado de la semana

Gimnasia de Mendoza venció a Deportivo Madryn por penales y logró el ascenso a Primera División

La Primera Nacional vivió una definición llena de tensión,...

La CNE confirmó que Diego Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires

La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió este sábado que...

Murió Diane Keaton a los 79 años: Hollywood despide a una de sus actrices más icónicas

La actriz estadounidense Diane Keaton, reconocida por su trayectoria...

Israel agradece a Donald Trump por su papel clave en el acuerdo de paz con Hamas en Gaza

En Israel se multiplican los gestos de agradecimiento hacia...

Relacionadas

Categorías Populares