Tucumán

11/10/2025
26 C
San Miguel de Tucumán

Celebrarán con un espectáculo multimedia el Día Mundial del Malbec

Este miércoles 17 de abril se celebrará a nivel internacional al vino Malbec, la cepa más exportada de los vinos argentinos. Cerca de 60 ciudades del mundo organizarán más de un centenar de eventos para promocionar esta famosa cepa argentina. Nueva YorkLondresHong KongPragaMoscú y Tokio son algunos de los sitios que rendirán homenaje al Malbec en su día.

En Tucumán, la celebración tendrá como epicentro a la Casa de Gobierno frente a la Plaza Independencia. El edificio donde funciona el Poder Ejecutivo provincial se iluminará de tonos violáceos Malbec, mientras que botellas de gran dimensión diseñadas siguiendo la técnica origami a cargo del artista Gustavo Escalanteactuarán como mappings donde se proyectarán imágenes alusivas al vino. El espectáculo iniciará a las 20 horas y será el sitio ideal para sacarse una selfie y difundir este festejo en redes sociales.

Por otro lado, las 18 bodegas situadas en los Valles Calchaquíes tucumanos brindarán visitas a sus instalaciones en el marco del fin de semana largo por Semana Santa y ofrecerán vinos Malbec a precios promocionales, fomentando así el consumo de este producto tradicional.

Desde su primera edición concretada el 17 de abril del 2011, el Día Mundial del Malbec se posicionó como un suceso trascendental en la promoción del vino argentino en los principales mercados del mundo.

El vino en Tucumán
En el Jardín de la República se comercializan en total más de 90 etiquetas, de las cuales el 30% son de vinos Malbec. En tanto, el 40% del total de las vides registradas en el área productiva corresponde a esta uva.

En el año 2009, el Ente Tucumán Turismo, junto al Instituto de Desarrollo Productivo y la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán propiciaron la creación de la marca Vinos del Tucumán, con el propósito de nuclear a todos los productores de la provincia para potenciar el sector y subrayar la identidad calchaquí de los vinos.

A partir de la creación de esta marca, la industria vitivinícola local consolidó su expansión y vinculó su crecimiento a otras actividades como el turismo. La historia de los primeros viñedos en el Valle Calchaquí se remonta a fines del siglo XVI, mientras que la producción de vinos en la región se inició a fines del siglo XIX.

En sus orígenes, el cultivo de viñedos en el Valle comenzó con la uva criolla, sin embargo, en la actualidad se cultivan otras cepas -además de Malbec- como torrontés, cabernet sauvignon, bonarda, syrah y tannat.

spot_img

Destacado de la semana

Nueva quema de caña en la zona del Cementerio de El Cochuchal: intervienen peritos del ECIF y Bomberos

Una nueva quema de caña y rastrojo se registró...

Intentó robar un auto en pleno centro con una “punta” y fue reducido por el dueño

Un hecho de intento de robo con arma ocurrió...

Argentina venció a Venezuela con gol de Lo Celso en un amistoso sin Messi

La Selección Argentina consiguió este viernes un nuevo triunfo...

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

Relacionadas

Categorías Populares