Tucumán

18/04/2025
26 C
San Miguel de Tucumán

Certificado de Preidentificación para sumar derechos

El Certificado de Preidentificación (CPI) fue presentado ayer por el presidente Alberto Fernández en busca de facilitar el acceso a ejercer plenamente el derecho a la identidad a todas las personas.

Carolina Bidegorry, directora del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de Tucumán, explicó que “el documento lo que pretende es ir dándole respuestas a aquellas personas que están excluidas del sistema y que si bien tienen una existencia visible, nunca fueron anotados en el registro civil al momento de su nacimiento”.

Es precisamente esa falta de registro lo que impide a las personas su existencia legal, le obstaculiza la obtención del DNI “con todas las implicancias que esto pueda tener, como por ejemplo: circular libremente por el país, acceder a un trabajo en blanco, obtener beneficios sociales y previsionales”, detalla Bidegorry.

De esta manera, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) trabajó en este Certificado de Preidentificación para ir dando respuestas mientras se realiza el procedimiento de inscripción que en el país puede ser de dos maneras: administrativo hasta las 18 años en los registros civiles y partir de los 18 años vía judicial.

La funcionaria aclaró que el certificado no acredita identidad y dijo que “es al solo efecto de poder obtener aquellos derechos que le permitan vivir dignamente hasta tanto le salga su inscripción de partida y posterior DNI”.

En referencia al trámite, Bidegorry indicó que “se lo podrá realizar en cualquier oficina del Renaper o de los registros civiles de todo el país, y abarca a cualquier persona que haya nacido en el territorio argentino cuyo nacimiento no esté inscripto y que sea mayor de un año (en el caso de los menores acompañados por alguno de sus padres o adulto responsable)”.

Los datos consignados en el mismo tienen carácter de declaración jurada y cuenta con una vigencia de seis meses, luego de ese período, en caso de que la persona aún no cuente con su inscripción (partida de nacimiento), podrá solicitar la prórroga sólo si acredita el inicio del trámite de inscripción tardía ante un Registro Civil o ante un juzgado.

El proceso del trámite comprende la toma de datos biométricos (foto y huellas) y biográficos (declarados) de la persona.

spot_img

Destacado de la semana

Radio 21 Tucumán: 25 años al aire, con historia, identidad y futuro

Por Mariana Herrera Este 18 de abril, Radio 21 Tucumán...

Qué hacer en San Miguel de Tucumán del miércoles 16 al domingo 20 de abril

El domingo habrá una gran intervención urbana para celebrar...

Así funcionarán los servicios municipales por Semana Santa en  San Miguel de Tucumán

Las actividades de la administración municipal y algunos servicios...

Edición especial del Bus Turístico SMT por Semana Santa 

En Semana Santa, vecinos y turistas tendrán la oportunidad de...

Comenzó la zafra 2025 en Tucumán

La zafra azucarera 2025 ya se encuentra en marcha...

Relacionadas

Categorías Populares