Tucumán

05/08/2025
17 C
San Miguel de Tucumán

Compra de medicamentos oncológicos: ahorro de más de $1300 millones permite ampliar la cobertura

El Gobierno nacional generó un ahorro de más de 1300 millones de pesos en la adquisición de medicamentos oncológicos gracias a la aplicación del mecanismo de compra conjunta, lo que permitió incorporar 13 drogas nuevas a la cobertura y posibilitará sumar 9000 pacientes a los tratamientos en las próximas etapas, informó el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.

La compra grupal llevada a cabo por los entes públicos actuantes se adjudicó por un total de 1045 millones de pesos, lo que representó un ahorro global del 56 por ciento, ya que a valores actualizados hubiera significado una erogación de 2374 millones de pesos.

La Secretaría de Salud informó que, en los cuatro meses transcurridos entre la apertura de ofertas y la adjudicación, fueron adquiridos un total de 25 tipos de drogas en distintas presentaciones farmacéuticas, las cuales ya están disponibles para el público.

Además, la adquisición significa una ampliación de la cobertura efectiva, ya que representa 75 mil tratamientos para 7000 pacientes bajo cobertura de los distintos organismos durante un año.

Esta acción también mejora los esquemas terapéuticos, al incorporar 13 nuevos medicamentos en condiciones de ser cubiertos por la Secretaría de Salud y otros financiadores públicos.

Éstas drogas fueron incluidas a partir de recomendaciones de los profesionales del Instituto Nacional del Cáncer (INC) y el Banco de Drogas Especiales con el objetivo de optimizar el acceso y la cobertura efectiva a los pacientes.

Los medicamentos son para tratamiento de cánceres de mama, colon, próstata, pulmón, riñón y enfermedades oncohematológicas, todas patologías de alta incidencia en la población.

De la acción impulsada por el área de Salud participaron el PAMI, la Agencia Nacional de Discapacidad, el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) y la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires (OBSBA), con la intervención de 17 laboratorios.

Enmarcada en la Política Nacional de Medicamentos, se trata de la segunda iniciativa de este tipo que se concreta luego de la experiencia positiva de compra conjunta de Factor VIII, destinado al tratamiento de la hemofilia tipo A.

El mecanismo de compras conjuntas favorece el fortalecimiento de los actores públicos a la hora de negociar la adquisición de insumos de alto costo y tiene el objetivo de mejorar el acceso a los tratamientos de la gente.

En la Argentina, el cáncer es la segunda causa de muerte, se estiman 125 mil nuevos casos por año, cifra que a nivel mundial posiciona al país con una incidencia de cáncer media-alta, con 60 mil muertes anuales.

spot_img

Destacado de la semana

Atlético Tucumán: agenda completa entre el Torneo Clausura y Copa Argentina en agosto

Atlético Tucumán se prepara para afrontar un mes de...

Osvaldo Jaldo inauguró el Paseo Comercial “Vieja Estación” en Aguilares para potenciar la economía y el turismo

El gobernador Osvaldo Jaldo inauguró el Paseo Comercial “Vieja...

Jaldo rechaza el veto de Milei y asegura que diputados tucumanos votarán en contra

En una contundente declaración pública, el gobernador Osvaldo Jaldo,...

Jaldo confirmó la reactivación del Procrear II en Tucumán con fondos provinciales

El gobernador, Osvaldo Jaldo, anunció este lunes la reactivación...

Relacionadas

Categorías Populares