Este 7 de mayo de 2025, desde las 8:00 y hasta las 18:00, los estudiantes regulares de las 13 unidades académicas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) protagonizan una jornada electoral sin precedentes. En un contexto marcado por la innovación y la participación activa, se llevan a cabo los comicios para renovar los representantes estudiantiles ante los consejos directivos, y por primera vez se utiliza en la provincia el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).
Esta modalidad electoral convierte a la UNT en la primera institución de Tucumán en implementar esta herramienta moderna, que busca optimizar la transparencia, agilidad y simplicidad del proceso de votación. La jornada se desarrolla con total normalidad, con una participación activa de los estudiantes, quienes acuden a las urnas para elegir a 39 consejeros estudiantiles —tres por cada una de las facultades— entre aquellos alumnos regulares incluidos en los padrones, es decir, quienes aprobaron al menos dos materias en el ciclo anterior.
El equipo de MEDIOS UNT recorrió diversas facultades, entre ellas Filosofía y Letras, Artes y Bioquímica, Química y Farmacia, para recoger impresiones de autoridades electorales y votantes.
Luis Monti, secretario de la Junta Electoral de la UNT, celebró el desarrollo sin complicaciones de la jornada:
“Todo se desarrolla en perfectas condiciones, sin inconvenientes ni quejas. El sistema ha sido bien recibido y ha facilitado mucho el trabajo”.
Monti también destacó la agilidad del sistema:
“El estudiante recibe la boleta, marca su opción y la deposita; todo de forma muy simple”.
En tanto, la abogada Ángeles Igarzábal, vocal de la Junta Electoral, subrayó el carácter transparente e intuitivo del nuevo formato.
“La identificación por logos facilita la elección, y el escrutinio también será más ágil”, indicó.
Además, celebró que la iniciativa haya nacido desde los propios estudiantes:
“Una vez más, son los estudiantes quienes impulsan transformaciones significativas en nuestra universidad”.
La voz de los alumnos también refleja una recepción muy positiva. Fabricio Rondoletto, estudiante de Farmacia, opinó:
“Mucho más fácil. Entrás, marcás y listo. Además, evita el robo de boletas”.
Su compañera Ángela Soraire coincidió:
“Es práctico y agiliza la votación, sobre todo si uno tiene el tiempo justo”.
Desde Filosofía y Letras, Florencia Rojas calificó la experiencia como
“más sencilla e innovadora”.
Por su parte, en la Facultad de Artes, Paula, estudiante de Diseño de Interiores, valoró la tranquilidad del proceso:
“Es tranquilo y correcto; está bueno que la universidad sea pionera en esto”.
En tanto, Luciano, estudiante de Danza Contemporánea, añadió:
“Más práctico, más rápido que el año pasado”.
El uso de la Boleta Única de Papel marca un antes y un después en los procesos electorales universitarios de Tucumán. Su implementación no solo representa un avance tecnológico y organizativo, sino que también fortalece la confianza democrática entre los estudiantes.
Se espera que una vez cerrados los comicios, el escrutinio pueda realizarse con mayor celeridad gracias a esta modalidad, lo que representa otro paso hacia procesos electorales más modernos, limpios y accesibles.