Tucumán

03/08/2025
16 C
San Miguel de Tucumán

Concientización a comerciantes que no se encuentran exceptuados durante esta cuarentena

Continuando con las diferentes acciones impulsadas por el Ministerio Público, en el marco del programa «Nadie en las calles», con el objetivo de reducir la circulación de personas como medida para prevenir el contagio del Covid-19 a través del contacto social, el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) del MPF junto con fuerzas policiales, realizó en la mañana del lunes una serie de operativos de control en la Capital y el Gran San Miguel, para detectar a los locales comerciales que no estén autorizados para la atención en esta fase de la cuarentena social dispuesta por el presidente Alberto Fernández, y que hayan transgredido las normas.

Las fuentes judiciales informaron que los equipos del Ministerio Público comenzaron las tareas de concientización durante la mañana en la zona céntrica, donde constataron que habían abierto sus puertas para la atención al público diferentes comercios de rubros no contemplados como esenciales por el DNU presidencia, por lo que debían estar cerrados.

Mientras efectuaban los recorridos, los funcionarios ingresaron a locales de telefonía y computación, de venta de ropa, peluquerías y barberías, talleres mecánicos, entre otros, que estaban trabajando en claro incumplimiento a las medidas establecidas por las autoridades para disminuir el impacto entre los tucumanos de la pandemia del coronavirus.

En estos casos, los propietarios o encargados fueron concientizados por el personal del Ministerio Público respecto a la gravedad del riesgo sanitario social que implicaba permanecer atendiendo. Luego, se los invitó a cerrar de inmediato los comercios.

Sistema para evadir la ley

Uno de los casos que más llamó la atención se registró en calle 24 de Septiembre, en las primeras arterias, donde los investigadores del MPF se detuvieron al observar que había locales comerciales de rubros no autorizados que estaban atendiendo al público.

Estos negocios contaban con un sistema de alerta para poder infringir la ley, consistente en ubicar a personas para que se instalaban en la entrada de los negocios y que se encargaban de alertar la llegada de los equipos de control. Ante la alarma, los comerciantes cerraban inmediatamente las persianas, obligando incluso a clientes a permanecer encerrados dentro de los establecimientos.

spot_img

Destacado de la semana

Instalan más de 100 garitas preventivas con presencia policial en la capital tucumana

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la...

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

En un acto cargado de anuncios y obras concretas,...

Repavimentación en la Ruta 329: el tramo de Monteagudo entra en su etapa final

Tucumán avanza a paso firme en la repavimentación de...

Obras Públicas refuerza el Plan Pre Lluvia para prevenir anegamientos en zonas críticas de Tucumán

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tucumán...

La Banda Sinfónica de la Provincia presenta “De los Andes al Volga” en el Teatro San Martín

La Banda Sinfónica de la Provincia vuelve a sorprender...

Relacionadas

Categorías Populares