Desde el mes de febrero, el Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (EPAM) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) mantiene abiertas las inscripciones para participar en sus talleres presenciales, una valiosa propuesta educativa que promueve la inclusión, la participación activa y el aprendizaje continuo de personas mayores de 50 años.
EPAM, que depende de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT, fue creado en el año 1985 con el propósito de brindar un espacio de formación, contención y desarrollo personal para adultos mayores, sin necesidad de contar con título secundario o universitario. De esta forma, el programa se presenta como una alternativa accesible y abierta para quienes desean seguir aprendiendo, socializando y cultivando nuevas habilidades en una etapa vital de sus vidas.
Actualmente, EPAM ofrece un total de 55 talleres, entre los cuales se destacan actividades como tejido, arte, computación y danza, entre muchas otras. Estos espacios están diseñados para fortalecer la creatividad, el bienestar físico y mental, la sociabilidad y la autoestima de los participantes, fomentando una vejez activa y saludable.
¿Cómo y dónde inscribirse?
Las inscripciones están habilitadas durante todo el año y se realizan de forma presencial en la sede de Virgen de la Merced 417, en el horario de 8 a 12 hs y de 16 a 20 hs.
Los interesados deberán acercarse con la siguiente documentación:
- Foto carnet 4×4
- Examen cardiovascular del año 2025
- Fotocopia del DNI
Para quienes deseen obtener más información, pueden acercarse personalmente a la misma dirección o comunicarse telefónicamente al número 2322494.
Un espacio de crecimiento y encuentro
El enfoque de EPAM no es únicamente educativo, sino también socioafectivo, ya que permite a los adultos mayores compartir experiencias, generar vínculos y mantenerse activos, física e intelectualmente. Esto cobra aún más valor en un contexto donde la soledad y el aislamiento pueden impactar significativamente en la calidad de vida de este grupo etario.
Además, el carácter presencial de los talleres favorece la construcción de comunidad, el intercambio de saberes y la recuperación de habilidades que muchas veces quedan relegadas en la vida cotidiana.
La oferta de talleres es sumamente variada, adaptándose a los intereses y capacidades de los adultos mayores. Entre las propuestas más destacadas se encuentran:
- Talleres de expresión artística como pintura, escultura y cerámica.
- Actividades físicas como yoga, gimnasia suave y danzas folclóricas.
- Espacios tecnológicos que incluyen informática básica, manejo de celulares y redes sociales.
- Talleres de oficios como costura, tejido y cocina saludable.
- Propuestas culturales como literatura, historia argentina y tango.
Gracias a esta diversidad, cada persona puede encontrar un espacio que se adapte a sus preferencias personales y necesidades de desarrollo.
Educación sin límites de edad
El programa EPAM es un claro ejemplo de cómo la educación no tiene edad, y de cómo una universidad pública puede desempeñar un rol activo en el bienestar de toda la comunidad. Desde su fundación, EPAM ha ido creciendo en cantidad de inscriptos y talleres, consolidándose como una experiencia educativa y humana de gran impacto social.
Si tenés más de 50 años y querés seguir aprendiendo, desarrollarte y compartir con otras personas en un entorno enriquecedor, esta es tu oportunidad.