Cristina Kirchner será candidata a diputada por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires y con esa confirmación sacudió el tablero político. En una entrevista televisiva brindada este lunes por la noche, la expresidenta afirmó: “Hay que poner el hombro para hacer la mejor elección posible”, y lanzó duras críticas tanto al actual presidente Javier Milei como al gobernador bonaerense Axel Kicillof, aunque sin mencionarlo directamente.
Durante la entrevista, Cristina Kirchner justificó su decisión con una mirada estratégica:
“¿Alguien concibe que si al peronismo no le va bien en septiembre puede irle bien en octubre? ¿Alguien pensó que si nos va mal en septiembre esto puede irradiar no solo a las elecciones bonaerenses en octubre sino a todo el país?”, se preguntó la presidenta del PJ.
Con estas palabras, volvió a enfatizar su oposición al desdoblamiento de elecciones, postura que ya había manifestado anteriormente. “Estamos yendo a la mejor elección que hizo el peronismo en 2015. Ganamos en todas las senadurías que ahora se renuevan. ¿Cómo no va a irradiar un mal resultado en la provincia de Buenos Aires al resto del país?”, planteó.
Además, remarcó que históricamente “la provincia de Buenos Aires nunca desdobló”, sin importar quién estuviera en el poder. Y sentenció: “Lo viejo funciona”, una frase extraída de El Eternauta, que utilizó para reforzar la importancia de mantener ciertas estructuras partidarias y electorales que ya han dado buenos resultados.
También hubo un mensaje directo al oficialismo provincial y su conducción. Sin nombrarlo, Cristina criticó al gobernador Axel Kicillof:
“Cuando alguien llega por un proyecto colectivo y no entiende lo colectivo de la política, termina en un proyecto personal”.
En cuanto al escenario nacional, la exmandataria fue tajante en su análisis del gobierno actual. Aseguró que la Argentina está bajo el mando de “una derecha antiestado, muy cruel y esotérica”, y que “el de Javier Milei es un gobierno de un marginal de la política”, al que acusó de no atender las problemáticas de la marginalidad y la vulnerabilidad.
Criticó también el modelo económico vigente, al que definió como “cepo al salario, dólar barato y ajuste”, y agregó:
“Estos proyectos neoliberales despiertan los peores sentimientos de la condición humana. Milei, frente a cualquier crítica o diferencia, reacciona con descalificación y agresión”.
Cristina Kirchner defendió además la estrategia electoral de unidad peronista, que en 2019 permitió el triunfo del Frente de Todos. Recordó que “en el año 19 convoqué a todos los que me habían puteado y ganamos en primera vuelta”, en clara alusión a las tensiones internas que supo dejar de lado en pos del objetivo común.
También analizó el desempeño del peronismo en CABA, destacando el resultado positivo obtenido gracias a una lista unificada, y cuestionó el desdoblamiento en la ciudad:
“El desdoblamiento decidido por (Jorge) Macri fue un gran error, que le costó salir tercero y lejos”.
Finalmente, Cristina Kirchner propuso una reforma constitucional para eliminar las elecciones de medio término y establecer votaciones cada cuatro años. Además, defendió las PASO como herramienta contra la fragmentación partidaria:
“Creo en las PASO como un proceso para evitar la fragmentación de los partidos políticos. Han sido un antídoto contra la fragmentación”.