Tucumán

11/10/2025
16 C
San Miguel de Tucumán

Desde el gremio aseguran que en la UNT, más del 80% de los docentes adhieren al cese total de actividades – Entrevista a Ariel Osatinsky

Se cumple la tercera semana de cese de actividades propuesto por CONADU Histórica a nivel nacional, gremio que nuclea a gran cantidad de docentes universitarios y al cual adhiere ADIUNT, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán. Por este motivo, en Radio 21 entrevistamos al titular del gremio local, Prof. Ariel Osatinsky quien, respecto de las medidas que se están llevando a cabo comentó: “Yo creo que es muy importante el paro que estamos desarrollando. Es la tercera semana de cese total de actividades y en ese sentido, a fondo, comprometidos con la defensa de la universidad pública y gratuita”.

En la provincia desde el gremio se plantearon distintas actividades a realizarse en el marco del plan de lucha, hoy se hizo un abrazo simbólico y una movilización por las Escuelas Experimentales de la UNT. Por otro lado, mañana tendrá lugar la Asamblea General de la ADIUNT, en la Facultad de Artes, a las 09:30 horas, donde se evaluará el mandato que se llevará al Plenario de CONADU Histórica.

Osatinsky expresó además, que lo que se busca es “que el Gobierno (Nacional) destrabe esta situación. Nos ofrecieron 10,8%, mientras que nosotros estamos reclamando un 30% de aumento salarial, con el 10,8% no podemos vivir… Este año la inflación va a estar por encima del 32% y en ese sentido lo que estamos pidiendo con urgencia, es que el Ministro de Educación de la Nación convoque a  paritaria nacional, que destrabe la situación. No queremos que esto se siga extendiendo pero la responsabilidad es del Gobierno Nacional y de los Rectores”.

La realidad actual en las aulas de la UNT, según el titular del gremio, se traduce en un acatamiento del cese total de actividades por encima del 80%, si bien hay Facultades que si están dictando clases, la gran mayoría adhiere a la medida, aunque algunas cátedras están buscando alternativas para no desatender a los estudiantes. “Los alumnos nos están apoyando, estamos unidos por esta lucha y por defender la universidad pública y gratuita”, aseguró Ariel Osatinsky.

Desde ADIUNT se plantea para este viernes una nueva jornada de protestas con clases públicas, mientras que a nivel nacional CONADU Histórica volverá a reunirse ese día en Plenario de Secretarios Generales, para evaluar las medidas y el estado de la negociación paritaria con el Ministerio. En este caso el encuentro será en Plaza de Mayo, Buenos Aires.

Cabe destacar que en la última reunión, que se realizó la semana pasada, se definió coordinar con otras federaciones y organizaciones estudiantiles, una marcha nacional universitaria para el 30 de agosto.

 

Informe: Romina Aguirre (periodista)

 

spot_img

Destacado de la semana

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta USD 25.000 millones para mega data center de IA en la Patagonia

En un anuncio conjunto, OpenAI y Sur Energy informaron...

Explosión en feria de ciencias de Pergamino: más de diez heridos y una alumna en grave estado

Una explosión accidental durante una feria de ciencias en...

Ignacio Russo jugó y marcó un gol para Tigre el día que despidió a su padre, Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vivió un momento cargado de emoción...

Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con delegados comunales de toda la provincia para evaluar la gestión local

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, encabezó...

Relacionadas

Categorías Populares