Tucumán

04/08/2025
13 C
San Miguel de Tucumán

Día Internacional de la enfermería

Los enfermeros y enfermeras del Sistema Provincial de Salud (Siprosa) celebran hoy el Día Internacional de la Enfermería y el 2020 como el Año Internacional del Personal de Enfermería y Partería, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Hoy es un día muy especial para nosotros porque tiene un doble sentido: primero porque se conmemora nacimiento de Florence Nightingale, creadora de la enfermería como profesión, y porque la OMS declaró en 2020 como el año internacional de la enfermería justamente en conmemoración de este natalicio. Este año, la vida nos puso a prueba y quiso que los enfermeros tuviéramos un rol más que destacado en esta lucha contra la pandemia», destacó Marcelo Moreno, jefe de Enfermería del Hospital Ángel C. Padilla.

Moreno fue el encargado de capacitar a todos los enfermeros tucumanos en terapia intensiva mucho antes de que la pandemia de Covid-19 llegara a la provincia. “Estamos trabajando muy bien”, afirmó y explicó que el Hospital Padilla no es de primera elección para casos del nuevo coronavirus, sino que la mayoría de esos pacientes son tratados en el Hospital Centro de Salud.

En ese sentido, remarcó que “todos los hospitales tucumanos están muy bien preparados para esta pandemia y trabajando muchísimo también en los casos de dengue”.

En enero de 1974 el Consejo Internacional de Enfermería estableció el 12 de mayo como el Día Internacional de la Enfermera por conmemorarse ese mismo día el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, nacida en 1820 y considerada la creadora de la enfermería moderna.

Un recurso escaso a nivel mundial

El profesional explicó que “hacen falta enfermeros en el mundo, porque hay un gran déficit de profesionales de enfermería ya que la formación de los recursos humanos no da abasto para la demanda que tienen los sistemas de salud”.

De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud:

El mundo precisa que el personal sanitario aumente en 18 millones a fin de lograr la cobertura sanitaria universal para 2030 y mantenerla. Aproximadamente la mitad de esa cifra faltante, es decir, 9 millones de trabajadores de la salud, debe estar integrada por personal de enfermería y partería.

En el plano mundial, el 70 % del personal sanitario y social está integrado por mujeres. El personal de enfermería y partería constituye una proporción considerable de esa cifra.

La partería, una labor que se encarga de realizar intervenciones de eficacia demostrada en pro de la salud de las madres y los recién nacidos y en materia de planificación familiar, podría evitar más del 80 % de todas las muertes maternas, prenatales y neonatales.

spot_img

Destacado de la semana

Instalan más de 100 garitas preventivas con presencia policial en la capital tucumana

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la...

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

En un acto cargado de anuncios y obras concretas,...

Repavimentación en la Ruta 329: el tramo de Monteagudo entra en su etapa final

Tucumán avanza a paso firme en la repavimentación de...

Obras Públicas refuerza el Plan Pre Lluvia para prevenir anegamientos en zonas críticas de Tucumán

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tucumán...

La Banda Sinfónica de la Provincia presenta “De los Andes al Volga” en el Teatro San Martín

La Banda Sinfónica de la Provincia vuelve a sorprender...

Relacionadas

Categorías Populares