Tucumán

12/10/2025
21 C
San Miguel de Tucumán

4 de Septiembre – Día Mundial de la Salud Sexual

Como cada 4 de septiembre, se celebra este día con el objetivo de que las personas tomen conciencia sobre el cuidado frente a la sexualidad.

La salud sexual es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos en plenitud.

El mismo requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia.

A través del Ministerio de Salud Pública, el Programa de Salud Sexual y Reproductiva tiene como principal objetivo asegurar la canasta de insumos de los métodos anticonceptivos tradicionales y modernos.

Al respecto, la referente del Programa de Salud Sexual en Tucumán, doctora Viviana Guzmán, comentó: “También contamos con la capacitación de los equipos de salud del Siprosa. Trabajamos en acción coordinada con otros programas. El mismo busca disminuir la mortalidad materna, el porcentaje de embarazos adolescentes, empoderar a los jóvenes en la salud sexual y reproductiva, y garantizar los derecho de salud sexual y reproductiva de todos”.

Cabe destacar que la salud sexual y reproductiva es un derecho de todos. Jóvenes y adultos, en toda la diversidad sexual, tienen derechos en los cuales está trabajando el Programa de Salud Sexual. Conocerlos es importante para hacer uso de ellos y aprovechar que todos los métodos anticonceptivos se encuentran de manera gratuita en todos los CAPS y hospitales de nuestra provincia, a libre disponibilidad de la comunidad.

Además, Guzmán agregó que dentro de la aplicación Tuc Salud funciona un espacio con el programa ‘Adolesciente’, el cual brinda toda la información acerca de la salud sexual y reproductiva para los adolescentes.

Funciones del Programa de Salud Sexual y Reproductiva

  • Asegurar el acceso gratuito a los insumos anticonceptivos que provee el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud de la Nación, para que se encuentren disponibles en todos los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
  • Asegurar que se cumplan los Derechos Sexuales y Reproductivos que le corresponde a la diversidad sexual.
  • Organizar talleres de formación y actualización para profesionales y administrativos de la salud de todos los niveles de atención.
  • Capacitación y talleres a los recursos humanos fuera del ámbito de la salud.
  • Construir líneas de acción que mejoren la calidad de atención de la salud sexual y reproductiva en los servicios de salud del Sistema.
  • Construir lazos entre los demás ministerios para acceder a la población objetivo y estimular el trabajo en equipo.
  • Construir lazos intersectoriales para trabajar las diferentes líneas de trabajo del programa.
  • Ofrecer información y asesoramiento expresado en términos sencillos y comprensibles destinados a la comunidad.
spot_img

Destacado de la semana

Gimnasia de Mendoza venció a Deportivo Madryn por penales y logró el ascenso a Primera División

La Primera Nacional vivió una definición llena de tensión,...

La CNE confirmó que Diego Santilli encabezará la lista de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires

La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió este sábado que...

Murió Diane Keaton a los 79 años: Hollywood despide a una de sus actrices más icónicas

La actriz estadounidense Diane Keaton, reconocida por su trayectoria...

Israel agradece a Donald Trump por su papel clave en el acuerdo de paz con Hamas en Gaza

En Israel se multiplican los gestos de agradecimiento hacia...

Relacionadas

Categorías Populares