Tucumán

21/04/2025
14 C
San Miguel de Tucumán

Diferencias entre Covid-19 y alergia

En los meses de agosto y septiembre las alergias son más frecuentes por el cambio de clima, la época de sequía, el brote de los árboles primaverales y las gramíneas; y la quema de cañaverales, pastizales y basurales. Así lo explicó la doctora Cecilia Lucini, jefa del servicio de alergias del hospital Centro de Salud, en diálogo con el programa Vivo Tucumán, que transmite Telefé.

La profesional brindó pautas para diferenciar las alergias de la Covid-19, la enfermedad ocasionada por el coronavirus, en el marco de la pandemia que vive Tucumán, y así disipar miedos y dudas.

«Todo el mundo se preocupa cuando alguien tose o estornuda. Pero, la idea es aprender a diferenciar que lo viral suele dar fiebre, malestar general, dolor en el cuerpo y dolor de garganta. La alergia no produce estos síntomas», precisó la alergista.

En las alergias predominan “los estornudos que suelen ser matinales y en salva, es decir, muchos seguidos; la picazón en los ojos, que es rara en las enfermedades virales; y en algunas ocasiones produce tos, que por lo general acompaña a quien tiene broncoespasmos”, detalló Lucini.

La profesional indicó, además, que en agosto y septiembre se ocasionan muchas consultas asociadas al tema de la quema de la caña, pastizales y basurales, que empeoran los cuadros alérgicos.

«Los aeroalérgenos son micropartículas que flotan en el ambiente y que se mueven kilómetros. A ellos se suman los pólenes que empiezan ahora, con lo árboles primaverales, y en septiembre empezamos con las gramíneas que duran hasta febrero o marzo», agregó.

Al ser consultada con respecto a la “cura” para las alergias, la médica remarcó que “en realidad son una enfermedad crónica que hay que testificar, es decir, hacer la prueba de alergia para ver qué es y, en base a ese estudio, hacer un tratamiento específico”.

Por último, explicó que “el cambio de clima hace que se inflame aún más la nariz, y quien ya tiene una rinitis, una inflamación persistente, hace que eso se exacerbe”.

La profesional aconsejó que frente a los síntomas de una alergia “hay que tratar de hacer un tratamiento preventivo con un profesional”, y en segundo lugar “mantener la distancia social”.

Lucini remarcó que “en pandemia no es ‘mejor’ contagiarse (de Covid-19) como muchos aseguran, porque los médicos están trabajando las 24 horas, arriesgando sus vidas, y uno tiene que ser respetuoso con el trabajo de los profesionales”.

spot_img

Destacado de la semana

Murió el Papa Francisco: el líder de la Iglesia Católica partió a la casa del Padre

El Papa Francisco falleció este lunes a las 7:35...

Le avisaron que era dueño de una camioneta que nunca compró

Personal de la División Sustracción de Automotores detectó un...

Recuperan elementos que habían sido robados en varias escuelas

Se trataría de una banda dedicada a este tipo...

Detienen a un hombre por un presunto intento de abuso sexual

El presunto hecho se habría producido en avenida Saenz...

Agredió a su pareja e intento robar sus pertenencias

Un joven de 23 años fue aprehendido tras el...

Relacionadas

Categorías Populares