Tucumán

11/10/2025
11 C
San Miguel de Tucumán

Docentes tecnológicos criticaron las declaraciones «desatinadas» de Milei sobre educación

La Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional destacó la importancia de la educación y la investigación para el desarrollo del país.

La Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (Fagdut) ha rechazado enfáticamente las recientes declaraciones del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, en relación con la educación y la investigación. Según el gremio, estas afirmaciones han sido calificadas como «desatinadas» y han causado asombro y preocupación en la comunidad educativa.

En un comunicado emitido hoy, la Fagdut, liderada por Norberto Heyaca, ha expresado su profunda inquietud ante las propuestas del candidato, destacando que «es desatinada la idea de cancelar actividades relacionadas con la valiosa e inestimable educación pública y gratuita y con los esfuerzos nacionales sobre investigación». Además, han enfatizado que las expresiones que denigran los recursos destinados a la educación y la investigación son inoportunas y contraproducentes.

El dirigente gremial, Norberto Heyaca, ha subrayado que los recursos invertidos en educación y en la promoción de la investigación son fundamentales para impulsar el crecimiento y el desarrollo del país. «No podrá detenerse la creciente inflación, el inaceptable nivel de pobreza y/o la escasez de divisas sin aumentar de forma significativa la producción», declaró Heyaca. Además, agregó que la educación y la investigación son esenciales para generar conocimiento, innovación y desarrollo en áreas estratégicas.

Heyaca ha hecho un llamado a priorizar la educación y la investigación, destacando que son elementos esenciales para el progreso y la soberanía del país. «La educación, la ciencia y la tecnología son áreas prioritarias para el desarrollo del país y para su soberanía. Hay que pasar de un modelo que exporta productos primarios a otro que también provea manufacturas con valor agregado y bienes y servicios asociados a la economía del conocimiento», afirmó el dirigente gremial.

Educación común, gratuita y obligatoria

En este sentido, Heyaca ha recordado la importancia histórica de la educación en el desarrollo de Argentina, citando la Ley 1.420 de educación común, gratuita y obligatoria promulgada en 1888 por Julio Argentino Roca. «La Argentina no habría crecido en la primera mitad del siglo pasado hasta ser una de las primeras potencias mundiales sin la Ley 1.420», enfatizó Heyaca. Asimismo, resaltó los logros en investigación básica y aplicada que han permitido al país destacarse en áreas como la biotecnología, la energía atómica y la tecnología satelital.

spot_img

Destacado de la semana

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta USD 25.000 millones para mega data center de IA en la Patagonia

En un anuncio conjunto, OpenAI y Sur Energy informaron...

Explosión en feria de ciencias de Pergamino: más de diez heridos y una alumna en grave estado

Una explosión accidental durante una feria de ciencias en...

Ignacio Russo jugó y marcó un gol para Tigre el día que despidió a su padre, Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vivió un momento cargado de emoción...

Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con delegados comunales de toda la provincia para evaluar la gestión local

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, encabezó...

Relacionadas

Categorías Populares