Tucumán

04/08/2025
12 C
San Miguel de Tucumán

El Consejo de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional se realizó en Tucumán

El gobernador, Juan Manzur, dio la bienvenida, a autoridades de Cancillería y representantes de 11 provincias que participaron del IV Plenario del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional en Tucumán.

El evento fue presidido por el Vicecanciller, Embajador Pablo Tettamanti; y la Subsecretaría de Asuntos Nacionales de la Cancillería argentina, Marina Cardelli. Por la Provincia participaron el secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández; el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina y el director ejecutivo del IDEP, Luis Fernández.

Participaron también a las autoridades del Ministerio de Relaciones Internacionales, Comercio Internacional y Culto de la Nación: el director de Asuntos Nacionales, Nicolás Sabuncuyán; el director General de Cooperación Internacional, Santiago Galar y representantes ante el Consejo Federal designados por los Gobiernos de las Provincias, representantes del Consejo Federal de Inversiones y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

«Esta reunión es un aporte fundamental de los referentes de cada una de las provincias que se encargan, a pedido de los gobernadores, de ser ejecutores y colaboradores de las políticas internacionales, coordinando y sumando con la Cancillería y con el Gobierno nacional”, destacó Manzur en la apertura del evento.

En esa línea, sostuvo que cuando se consiguen exportaciones a algún país, “esto se traduce en trabajo para las provincias nuestras. Esto puede generar, a futuro, los circuitos virtuosos, que significan generar la exportación, generar trabajo y producir inversiones. Este es el gran desafío que tenemos”.

Manzur puso de relieve el trabajo de Cancillería que conduce Santiago Cafiero en favor de las economías regionales, y puntualizó que “esto lo debemos apuntalar entre todos. Cada vez que se consigue un mercado y una exportación, se genera un impacto positivo en donde se produce. Eso es bienestar para muchas familias del interior argentino. Esto es lo que buscamos, por eso nos reunimos con los referentes internacionales de cada una de las provincias”.

Asimismo, valoró que el potencial de la Argentina “es fenomenal” con la minería, la energía, los hidrocarburos, etc. “Pero tenemos que hablar también del arándano, la frutilla, la palta, el limón; todos estos productos que generan cientos de miles de puestos de trabajo. Esas son las actividades y las economías que tenemos en nuestras provincias. Por eso, estos encuentros tienen que ver con promover esas actividades”, aseguró.

El Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional fue creado mediante Decreto 741/2020, bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Su objetivo es funcionar como foro de intercambio, consultas, asesoramiento y coordinación entre el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las cuestiones atinentes a la proyección internacional, la integración regional, la promoción de las exportaciones, la atracción de inversiones y la cooperación internacional.

Durante la jornada se reunieron las comisiones de Relaciones Internacionales y Cooperación, Comercio Exterior e Inversiones, MERCOSUR y Negociaciones Internacionales, Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Integración física y energética

Resoluciones a aprobar:

  • Proyecto de declaración sobre Corredores Bioceánicos y Pasos Fronterizos.
  • Informe sobre avances del Programa de Asistencia Federal (PAF).
  • Presentación sobre proyectos en cooperación con agencias de Naciones Unidas a cargo de la Dirección de Proyectos de Implementación Nacional (DPROY).
  • Presentación a cargo de la Provincia de Córdoba: experiencia de programa provincial dedicado a la capacitación para el comercio exterior en privados.
  • Informe sobre ingreso de Argentina a los BRICS.
  • Presentación virtual a cargo del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) sobre sus iniciativas de federalización.
  • Presentación de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales sobre “Avances del “Plan Nacional de Promoción de Exportaciones 2024” y Expo Osaka 2025.
spot_img

Destacado de la semana

Instalan más de 100 garitas preventivas con presencia policial en la capital tucumana

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la...

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

En un acto cargado de anuncios y obras concretas,...

Repavimentación en la Ruta 329: el tramo de Monteagudo entra en su etapa final

Tucumán avanza a paso firme en la repavimentación de...

Obras Públicas refuerza el Plan Pre Lluvia para prevenir anegamientos en zonas críticas de Tucumán

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tucumán...

La Banda Sinfónica de la Provincia presenta “De los Andes al Volga” en el Teatro San Martín

La Banda Sinfónica de la Provincia vuelve a sorprender...

Relacionadas

Categorías Populares