El Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán (IPAAT) informó este lunes que la Secretaría de Energía de la Nación oficializó los nuevos precios del bioetanol y el biodiésel, a través de la Resolución 195/2025, publicada en el Boletín Oficial.
La medida establece los valores mínimos de adquisición del bioetanol, destinado a la mezcla obligatoria con nafta, tanto para el producto elaborado a base de caña de azúcar como para el derivado del maíz, en cumplimiento con lo dispuesto por la Ley N.º 27.640, que regula la actividad de los biocombustibles en Argentina.
Según la resolución, el bioetanol de caña de azúcar tendrá un nuevo precio mínimo de $788,181 por litro, mientras que el bioetanol producido a base de maíz fue fijado en $722,395 por litro. Ambos valores serán de aplicación para todas las operaciones comerciales durante el mes de mayo de 2025, y se mantendrán vigentes hasta que se publique una actualización oficial por parte de la cartera energética.
Además, la normativa establece que el plazo máximo de pago por la adquisición de bioetanol no podrá superar los 30 días corridos desde la fecha de facturación. Esta disposición busca garantizar condiciones más claras y previsibles para el sector, especialmente en un contexto de alta volatilidad de precios y presión inflacionaria.
La decisión representa un paso más en la política nacional de promoción de energías renovables y producción sustentable, y cobra especial relevancia en provincias como Tucumán, que es uno de los principales polos productivos de caña de azúcar y derivados industriales.
En este sentido, el IPAAT celebró la actualización, considerando que una estructura de precios actualizada es fundamental para sostener la cadena de valor del bioetanol, que involucra no solo a ingenios y productores cañeros, sino también al transporte, las economías regionales y la seguridad energética del país.
Cabe recordar que el bioetanol es un componente esencial en la mezcla de combustibles en Argentina, donde se establece un corte obligatorio con nafta del 12%, contribuyendo no solo a la diversificación energética, sino también a la reducción de emisiones de gases contaminantes y a la generación de empleo local.
La Ley N.º 27.640, aprobada en 2021, sentó las bases para el desarrollo del mercado de biocombustibles en el país, con un esquema de cupos y precios regulados que garantizan tanto la rentabilidad del sector como el abastecimiento interno de combustibles.
Los ajustes mensuales en los valores del bioetanol permiten mantener la competitividad frente a las variaciones en los costos de producción, como los derivados del aumento del precio del maíz, los fertilizantes, el combustible o el tipo de cambio.
Desde el IPAAT se destaca la importancia de mantener un marco normativo estable y transparente para seguir consolidando a Tucumán como líder en la producción de bioetanol, y potenciar su rol estratégico en la matriz energética nacional.