Tucumán

10/10/2025
20 C
San Miguel de Tucumán

El Gobierno Nacional anunció el plan para usar dólares del colchón y el nuevo régimen simplificado de ganancias

El Gobierno presentó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una iniciativa en dos etapas que busca incentivar el uso de los dólares no declarados (“dólares del colchón”) y simplificar el sistema tributario. Se publicarán nuevas disposiciones en el Boletín Oficial y, luego, se enviará al Congreso una propuesta para modificar la ley penal tributaria, aunque no se eliminará, sino que se ajustará para dar seguridad jurídica.

Desde este viernes, se eliminarán una serie de regímenes de información que imponía ARCA. Por ejemplo, ya no se informarán los consumos con tarjeta de crédito, operaciones inmobiliarias, compras-ventas de autos usados, pagos de expensas ni consumos de servicios públicos. Estas medidas apuntan a proteger la privacidad financiera de los ciudadanos y reducir la informalidad, según el Gobierno.

 Se actualizaron significativamente los montos que obligan a reportar movimientos financieros. Algunos ejemplos:

  • Extracciones en efectivo: ahora se informan desde $10 millones.
  • Saldos bancarios: $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
  • Compras como consumidor final: se informarán recién a partir de $10 millones, cuando antes era desde $250.000 en efectivo.
  • Plazos fijos y billeteras virtuales también suben sus umbrales a cifras muy superiores.

A partir del 1° de junio, se habilita un régimen simplificado de Ganancias, accesible con solo un clic. Los contribuyentes que se adhieran no tendrán que informar su patrimonio ni consumos. Una vez finalizado el año fiscal (mayo 2026), recibirán una propuesta automática del monto a pagar en base a facturas y deducciones. No se controlará el origen del dinero, salvo que haya inconsistencias muy graves.

Se enviará un proyecto al Congreso que no eliminará la ley penal tributaria, pero sí la modificará para blindar legalmente a quienes se sumen al nuevo esquema, evitando sanciones futuras por cambios políticos. También, el Banco Central emitirá normas complementarias para agilizar la operatoria financiera y reducir trabas burocráticas.

Este plan es una apuesta por la desregulación, la privacidad financiera y la formalización sin castigo retroactivo. Busca reactivar la economía permitiendo el ingreso de dólares no declarados, reducir la informalidad, y dar mayor previsibilidad a los contribuyentes. Todo con un mensaje claro: “Tus dólares, tu decisión”.

spot_img

Destacado de la semana

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta USD 25.000 millones para mega data center de IA en la Patagonia

En un anuncio conjunto, OpenAI y Sur Energy informaron...

Explosión en feria de ciencias de Pergamino: más de diez heridos y una alumna en grave estado

Una explosión accidental durante una feria de ciencias en...

Ignacio Russo jugó y marcó un gol para Tigre el día que despidió a su padre, Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vivió un momento cargado de emoción...

Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con delegados comunales de toda la provincia para evaluar la gestión local

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, encabezó...

Relacionadas

Categorías Populares