Tucumán

10/10/2025
37 C
San Miguel de Tucumán

El ministerio de salud confirmó siete casos de dengue en Tucumán

Hoy, el titular de la cartera sanitaria, Luis Medina Ruiz, se reunió con referentes del Sistema Provincial de Salud y miembros de su gabinete para realizar una exhaustiva evaluación de la situación epidemiológica en la provincia, focalizándose en enfermedades estacionales y epidémicas como el dengue, Covid-19 y gripe.

En cuanto a la bronquiolitis, Medina Ruiz informó que se registró un descenso significativo, con 73 casos en la semana pasada. Respecto al Covid-19, señaló que la curva se mantiene estable con un 24% de positividad en los hisopados, indicando que «cada 100 personas que se hisopan, 24 tienen resultado positivo, en la mayoría de los casos con poca sintomatología». Además, destacó una disminución de casos de enfermedades tipo influenza.

Sin embargo, el ministro expresó su preocupación por la situación del dengue, señalando la presión epidemiológica en la región, especialmente en Bolivia, Paraguay y Brasil, así como en el NEA del país. Medina Ruiz anunció que se trabajó intensamente durante el fin de semana y se confirmaron seis nuevos casos, sumando un total de siete casos confirmados. Subrayó que todos son casos importados, llegando a la provincia con la enfermedad desde otras jurisdicciones. Ante esto, insistió en la importancia de mantener medidas de prevención y control.

«Entre todos podemos prevenir la proliferación del dengue, el zika y la fiebre chikungunya. Realizando pequeñas acciones cotidianas para detener la reproducción de los mosquitos», enfatizó Medina Ruiz, haciendo hincapié en la prevención como herramienta clave para combatir estas enfermedades transmitidas por mosquitos.

La licenciada Rita Ivanovich, a cargo de la sala de situación, detalló que durante la reunión se examinó la situación nacional del dengue, observando cómo las notificaciones se han expandido de la región del NEA a otras provincias. Instó a la población a acercarse a los centros de atención ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, de ojos, de músculos y articulaciones, náuseas, vómitos e irritaciones en la piel, para obtener un diagnóstico correcto.

En el contexto de las recomendaciones para prevenir la propagación del dengue, el mosquito Aedes aegypti, vector de estas enfermedades, fue resaltado por el Ministro: «El mosquito crece en zonas cercanas a las viviendas y solo necesita una cantidad mínima de agua estancada y un poco de sombra para dejar sus huevos y reproducirse».

Medina Ruiz concluyó la reunión anunciando medidas preventivas clave, como evitar recipientes con agua estancada, tapar los tanques de agua, realizar limpiezas frecuentes en patios y alrededores, destapar desagües de lluvias, mantener piscinas limpias y utilizar repelente regularmente. Asimismo, instó a la población a buscar atención médica temprana en caso de síntomas asociados al dengue.

spot_img

Destacado de la semana

Dos detenidos por un violento asalto armado en un local gastronómico de Yerba Buena

El Ministerio Fiscal de Tucumán logró que dos hombres...

Impresionante incendio por quema de cañas arrasó más de 100 hectáreas en La Ramada

Un impactante incendio registrado en la localidad de La...

Fiscalía de Estado recuperó terrenos fiscales en una zona estratégica de Yerba Buena

La Fiscalía de Estado de la Provincia de Tucumán...

Tucumán será sede del 7° Open Internacional de Patín “Copa Jardín de la República”

El color, la destreza y el talento sobre ruedas...

Relacionadas

Categorías Populares