Tucumán

04/08/2025
13 C
San Miguel de Tucumán

El Ministerio de Salud de la Nación adquirió 1.700 espirómetros para combatir la EPOC

El Ministerio de Salud de la Nación anunció la adquisición 1.700 espirómetros, utilizados para medir las capacidades del pulmón, que serán entregados a Centros de Atención Primaria de la Salud (CAP) y la compra y distribución de broncodilatadores para el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

La EPOC es una dolencia subdiagnosticada, y potencialmente mortal, que altera la respiración normal, no es totalmente reversible y el principal factor de riesgo es el tabaquismo.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tres millones de personas mueren al año como consecuencia de esta enfermedad.

En Argentina alrededor de 2,5 millones de personas mayores de 40 años tienen EPOC y el 75 por ciento está subdiagnosticado, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Prevalencia de EPOC –EPOCAR que se realizó en forma conjunta entre el Ministerio de Salud de la Nación y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

La asignación de recursos planificada por el Ministerio de Salud de la Nación, de unos 13 millones de dólares, con financiamiento del Banco Mundial, busca mejorar el subdiagnóstico y promover la adherencia a tratamientos, principalmente en las poblaciones en situación de vulnerabilidad, mediante el aumento de la disponibilidad de métodos y lugares de diagnóstico confiables, equipados y capacitados en todo el territorio nacional.

Desde el Programa Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Respiratorias Crónicas del Ministerio de Salud de la Nación se realizan capacitaciones a los equipos de salud de las provincias basadas en las Guías Nacionales de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de la EPOC.

Además, a través del Programa Nacional de Control del Tabaco se refuerza la prevención con capacitaciones para dejar de fumar para el primer nivel de atención y la adquisición de tratamientos que se incluirán en el botiquín de la Cobertura Universal de Salud.

Los síntomas característicos son disnea (falta de aire), expectoración anormal, tos crónica y silbidos en el pecho, y a medida que la enfermedad avanza, las actividades cotidianas como subir las escaleras pueden volverse muy difíciles.

El tratamiento adecuado de la EPOC incluye dejar el cigarrillo, medicación para el alivio de síntomas, prevención de exacerbaciones y rehabilitación pulmonar.

spot_img

Destacado de la semana

Instalan más de 100 garitas preventivas con presencia policial en la capital tucumana

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la...

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

En un acto cargado de anuncios y obras concretas,...

Repavimentación en la Ruta 329: el tramo de Monteagudo entra en su etapa final

Tucumán avanza a paso firme en la repavimentación de...

Obras Públicas refuerza el Plan Pre Lluvia para prevenir anegamientos en zonas críticas de Tucumán

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tucumán...

La Banda Sinfónica de la Provincia presenta “De los Andes al Volga” en el Teatro San Martín

La Banda Sinfónica de la Provincia vuelve a sorprender...

Relacionadas

Categorías Populares