Tucumán

10/10/2025
20 C
San Miguel de Tucumán

El ministro de Salud Pública encabezó la Sala de Situación ampliada en el Centro de Salud

El doctor Luis Medina Ruiz, acompañado por su gabinete, mantuvo una reunión con directores de áreas operativas, hospitales y la Red de Servicios, en pos de evaluar la realidad de la provincia y las diferentes estrategias a seguir.

“Hicimos un análisis de la situación epidemiológica marcando fundamentalmente, un descenso en la cantidad de casos de dengue, a pesar de que se mantiene una curva alta. Hemos llegado a los 23400 casos de dengue acumulado; con alrededor de 3500 casos activos. Eso quiere decir que todos los demás son pacientes dados de alta. Es muy importante remarcar que el dengue todavía está activo y, por lo tanto, los mosquitos pueden picar a las personas que están cursando la enfermedad y contagiar a otras”, dijo al respecto el titular de la cartera sanitaria.

Por ello, recordó a la población continuar con los descacharreos, eliminar los criaderos activos y potenciales de mosquitos, porque es la única forma de evitar que se siga propagando la patología.

Asimismo, hizo hincapié en que la temperatura no bajó lo suficiente como para detener el avance del mosquito, el cual muchas veces se resguarda dentro del domicilio buscando temperaturas más adecuadas.

Por otro lado, enfatizó que las personas jóvenes sufren generalmente cuadros de deshidratación. Entonces es garantizar la hidratación con líquidos, agua y sales de rehidratación oral. Luego, la consulta al médico para evaluar las plaquetas, glóbulos blancos, rojos, que son los más afectados con esta enfermedad.

Por su parte, la directora de Salud Ambiental, ingeniera Julieta Migliavacca, relató que la Dirección de Epidemiología presentó la situación epidemiológica de países limítrofes y de Argentina. Aquí se observó a todas las jurisdicciones con casos de dengue, los distintos serotipos que están circulando en el país con una gran predominancia del DEN-2, luego DEN-1 y en muy pocos casos, DEN-3. En Tucumán hay circulación del serotipo DEN-2 y algunos casos de DEN-3.

“A la actualidad tenemos acumulados más de 23400 casos, lo que hace que sea el brote más importante de dengue en nuestra provincia. Mayor preponderancia de casos en el Gran San Miguel de Tucumán. Sí hay casos en el interior de la provincia, pero también se ve una baja de casos en estos departamentos. El dengue tiene los mismos síntomas, tratamiento y signos de alarma para los cuatro serotipos. Es importante y seguimos insistiendo en que los pacientes con síntomas, hagan la consulta oportuna para hacer el examen clínico y los análisis”, puntualizó.

Y añadió que como lo hacen todo el año desde la Dirección de Salud Ambiental, hoy realizaron operativos de concientización y descacharreo en los barrios: Kennedy, 2 de Septiembre, 24 de septiembre.

Con respecto a la situación epidemiológica número 17 (del 23 al 29 de abril) se notificaron 192 nuevos casos de Covid-19 por diagnóstico. Con este dato Tucumán no registra fallecidos.

spot_img

Destacado de la semana

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta USD 25.000 millones para mega data center de IA en la Patagonia

En un anuncio conjunto, OpenAI y Sur Energy informaron...

Explosión en feria de ciencias de Pergamino: más de diez heridos y una alumna en grave estado

Una explosión accidental durante una feria de ciencias en...

Ignacio Russo jugó y marcó un gol para Tigre el día que despidió a su padre, Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vivió un momento cargado de emoción...

Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con delegados comunales de toda la provincia para evaluar la gestión local

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, encabezó...

Relacionadas

Categorías Populares