El papa León XIV manifestó su intención de visitar Argentina y Uruguay en 2026, en lo que sería su primera gira por Sudamérica desde que asumió el pontificado. La información fue confirmada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi, quien mantuvo un encuentro con el sumo pontífice en el Vaticano.
Según explicó el mandatario, durante la reunión el papa expresó su deseo de emprender un recorrido por el Río de la Plata, una región que su antecesor, Francisco, había querido visitar sin lograr concretarlo. La iniciativa se enmarca en la voluntad de León XIV de retomar los lazos históricos entre el Vaticano y el Cono Sur, una zona marcada por la fe católica y por los fuertes vínculos culturales con Roma.
“El Santo Padre manifestó su intención. Me quedó claro que el año próximo piensa comenzar con ese peregrinar que suelen hacer los papas”, señaló Orsi ante la prensa tras la audiencia. El presidente uruguayo aseguró que el pontífice mostró un interés especial por Buenos Aires y Montevideo, ciudades que “la gente espera con entusiasmo”.
Durante el papado de Francisco, nacido en la capital argentina, existía una gran expectativa por una posible visita al país. Sin embargo, los compromisos internacionales y el delicado contexto político local impidieron concretar ese viaje. “En Uruguay hace tiempo que estamos esperando. Teníamos mucha expectativa con Francisco, porque era de ahí, de Buenos Aires, pero no se dio. Este papa manifiesta toda su intención. Veremos. Tiene todo un mundo para recorrer también…”, reflexionó Orsi.
El viaje de León XIV a la región se sumaría a una agenda internacional cada vez más activa, que el pontífice comenzó a delinear desde su asunción. A fines de noviembre de este año, tiene previsto su primer desplazamiento fuera de Italia, con una gira por Turquía y el Líbano, cuyo propósito será promover el diálogo interreligioso y llevar un mensaje de paz en medio de las tensiones bélicas.
El Vaticano confirmó que la visita a Medio Oriente se desarrollará entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre, coincidiendo con el aniversario del histórico Concilio de Nicea. En Turquía, el papa participará de actos conmemorativos y encuentros con líderes de distintas religiones, mientras que en el Líbano ofrecerá un mensaje de reconciliación a un país afectado por las consecuencias del conflicto entre Israel y Hezbollah.
Previo a esta gira, León XIV pronunció un discurso en la sede de la FAO en Roma, donde exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y los conflictos internacionales. “No podemos seguir engañándonos pensando que las consecuencias de nuestros fracasos afectan solo a quienes están lejos de nuestra vista”, advirtió el pontífice.
Con este enfoque global y pastoral, León XIV busca fortalecer la presencia de la Iglesia Católica en regiones donde los desafíos sociales y económicos son profundos. Su posible visita a la Argentina y Uruguay en 2026 sería una oportunidad para renovar el vínculo entre el Vaticano y América del Sur, y para cumplir un deseo largamente esperado por millones de fieles.