El gobernador Osvaldo Jaldo anunció que el Poder Ejecutivo provincial remitió a la Legislatura de Tucumán el proyecto de Presupuesto 2026 para su análisis y tratamiento. La presentación fue realizada tras una reunión del Gabinete provincial junto al ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, en la Casa de Gobierno.
El mandatario destacó la importancia del cumplimiento en los plazos de envío, subrayando que “el presupuesto se presentó en tiempo y forma, garantizando el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas”. En ese sentido, Jaldo explicó que el documento económico “permite mantener el equilibrio fiscal, atender las necesidades de los tucumanos y asegurar la presencia del Estado en todas las áreas de su competencia”.
El proyecto de Presupuesto 2026 prevé un total de recursos por $4,982270 billones y erogaciones por $4,981562 billones, lo que arroja un superávit fiscal de 708 millones de pesos. Según precisó Abad, “los números son concretos y reales, no simbólicos; el superávit proyectado es efectivo y representa el orden fiscal que buscamos sostener”.
El titular de la cartera económica detalló que la formulación del presupuesto se realizó bajo las pautas establecidas por la Ley de Responsabilidad Fiscal, a la que Tucumán adhirió mediante los convenios correspondientes. En ese marco, explicó que las proyecciones económicas fueron alineadas con las del presupuesto nacional, actualmente en tratamiento en el Congreso de la Nación.
Entre los principales indicadores previstos para 2026, se estiman una inflación del 10,1%, un crecimiento del Producto Bruto Interno del 5%, y un valor del dólar a diciembre de 1423 pesos.
Abad destacó que el plan económico provincial prioriza los sectores considerados esenciales desde la reformulación presupuestaria de 2023: educación, salud, seguridad y desarrollo social. “Estas áreas continúan siendo prioritarias para la gestión, con incrementos significativos en sus partidas”, puntualizó el funcionario.
De acuerdo con los datos presentados, el presupuesto asigna $157 mil millones a seguridad, $339 mil millones a salud, $138 mil millones a desarrollo social y $301 mil millones a educación, todos valores superiores a los vigentes en el presupuesto 2025.
Asimismo, el ministro señaló un aumento en la inversión en obra pública, que pasará del 3% al 7,8% del total del presupuesto. “Esto representa un incremento aproximado de $420 mil millones respecto al año anterior, destinado a continuar con las obras en ejecución y a iniciar nuevos proyectos de infraestructura en la provincia”, añadió Abad.
Con el envío del proyecto a la Legislatura, el Gobierno provincial busca asegurar un marco financiero previsible para el ejercicio 2026, garantizando la ejecución de políticas sociales, la mejora en los servicios públicos y el cumplimiento de los compromisos fiscales asumidos.




