Tucumán

11/10/2025
20 C
San Miguel de Tucumán

El presidente Alberto Fernández denunció a Javier Milei por sus dichos sobre el peso

El presidente Alberto Fernández, denunció al candidato libertario, Javier Milei, por «intimidación pública», al considerar que declaraciones suyas podrían haber generado la fuerte tensión cambiaria que llevó al dólar por encima de los 1.000 pesos en el mercado paralelo.

«La población se atemorizó respecto de la real posibilidad de que nuestra moneda, el peso, no mantenga su valor y continúe siendo el signo monetario del país», consideró el jefe de Estado en la denuncia a la que tuvo acceso EFE.

Un día antes de que la divisa estadounidense llegara a un máximo histórico de 1.050 pesos en el mercado paralelo, con casi un 190 % de brecha respecto al tipo de cambio oficial, Milei tachó en una entrevista al peso argentino de «excremento» y pidió a los ahorristas que liquiden sus tenencias locales por dólares.
«Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono», expresó en diálogo con Radio Mitre.

Para Fernández, estos dichos habrían generado que los ciudadanos con reservas en moneda local sintieran «temor» y liquidaran sus plazos fijos, lo que generó un aumento en el valor de los dólares por una «demanda comercial inducida».

En la presentación judicial del presidente argentino, que quedó bajo la órbita del juzgado federal 1 a cargo de la magistrada María Servini, también incluyó al candidato libertario a Jefe de Gobierno porteño, Ramiro Marra, y al postulante a diputado por la provincia de Buenos Aires, Agustín Romo.

«Hoy más que nunca: no ahorres en pesos. Cuida tu dinero, te costó mucho ganarlo», sumó Marra en sus redes sociales durante esa tensa jornada económica.

La denuncia se apoya en el artículo 211 del Código Penal argentino, que define el delito de intimidación pública como «dar voces de alarma, hacer señales o utilizar otros medios materiales para infundir temor público o suscitar tumultos o desórdenes», y acarrean penas de entre 2 a 6 años de cárcel.

«Estos sucesos fueron llevados a cabo por individuos que o bien gozan de un cargo público electivo en ejercicio o bien se encuentran postulados para asumir otros similares», sostuvo Fernández.

Fuente: EFE.

spot_img

Destacado de la semana

Tucumán sin vuelos por incendio de pastizales: cerraron el Aeropuerto Benjamín Matienzo por presencia de humo

El Aeropuerto Benjamín Matienzo de Tucumán debió cerrar sus...

OpenAI y Sur Energy anuncian inversión de hasta USD 25.000 millones para mega data center de IA en la Patagonia

En un anuncio conjunto, OpenAI y Sur Energy informaron...

Explosión en feria de ciencias de Pergamino: más de diez heridos y una alumna en grave estado

Una explosión accidental durante una feria de ciencias en...

Ignacio Russo jugó y marcó un gol para Tigre el día que despidió a su padre, Miguel Ángel Russo

El fútbol argentino vivió un momento cargado de emoción...

Osvaldo Jaldo encabezó una reunión con delegados comunales de toda la provincia para evaluar la gestión local

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, encabezó...

Relacionadas

Categorías Populares