Tucumán

03/08/2025
16 C
San Miguel de Tucumán

Encuentro del NOA del Comité de Educación de la Asociación Argentina de Cirugía

El Club Médico de Tucumán es sede del evento organizado por el Comité de Educación de la Asociación Argentina de Cirugía que se extendió hasta las 21 horas. La jornada contó con la presencia de profesionales de toda la región, como de especialistas oriundos de Buenos Aires y Córdoba, ente otras provincias del país.

El profesor titular de Cirugía de la Facultad de Medicina de la UNT y jefe del servicio de Cirugía del Hospital Avellaneda, doctor Federico Brahim, comentó que estas jornadas tienen la particularidad de que se están tratando temas novedosos, como la cirugía guiada por fluorescencia, que permite mejorar la calidad y la seguridad de atención de los pacientes.

Mediante la administración de lo que denominamos verdes de indocianina, se pueden teñir algunas estructuras anatómicas y evitar de esa manera lesiones y complicaciones. A su vez este tipo de cirugía aporta al tratamiento de la patología oncológica, sobre todo en la inyección de la misma en ciertos tumores de piel o lesiones mamarias y la localización del ganglio centinela, donde se ramifican estas lesiones y la extracción del mismo, con estándares de mayor seguridad”, sostuvo a la vez que destacó Tucumán es un polo de atracción y referente en materia de cirugía desde hace muchísimos años.

Siguiendo esta línea el profesional resaltó el rol de la Asociación Argentina de Cirugía y su comité de educación, que hace posible la incorporación de nuevos programas formativos en pos de ir mejorando la atención de los pacientes: “Actualmente se está presentando el Programa Pectus de atención de la cirugía en trauma y urgencias, y el Programa de Simulación de la Asociación Argentina de Cirugía, que permite a nuestros residentes o a aquellos médicos en formación realizar sus prácticas primero en simuladores para luego llegar al paciente y, de esta manera, evitar el error y garantizar el mejor aprendizaje para lograr una cirugía de mayor seguridad y calidad”.

Están presentes en la ocasión referentes de la Asociación Argentina de Cirugía, entidad madre que nuclea a especialistas y que se encuentra próxima a cumplir 100 años de trayectoria: “Contamos con la presencia además de profesionales del Hospital de Clínicas de Buenos Aires, Hospital Austral, Hospital Italiano, Hospital de Clínicas de Córdoba, referentes de la cirugía en el norte de las comisiones directivas de la Sociedad de Cirujanos de Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Catamarca”.

El referente del Programa de Educación Continua en Trauma y Urgencia de la Asociación Argentina de Cirugía en connivencia con la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Rubén Daniel Algieri, enfatizó la importancia de estas instancias de intercambio y formación para poder determinar hacia dónde se avanza: “Específicamente buscamos hablar un mismo idioma desde que se produce la injuria en el paciente por cualquiera de todas las modalidades traumáticas, en el sistema perihospitalario, la atención intrahospitalaria como primera o segunda evaluación inicial y la revisión terciaria que está a cargo de las especialidades médicas”.

spot_img

Destacado de la semana

Instalan más de 100 garitas preventivas con presencia policial en la capital tucumana

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la...

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

En un acto cargado de anuncios y obras concretas,...

Repavimentación en la Ruta 329: el tramo de Monteagudo entra en su etapa final

Tucumán avanza a paso firme en la repavimentación de...

Obras Públicas refuerza el Plan Pre Lluvia para prevenir anegamientos en zonas críticas de Tucumán

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tucumán...

La Banda Sinfónica de la Provincia presenta “De los Andes al Volga” en el Teatro San Martín

La Banda Sinfónica de la Provincia vuelve a sorprender...

Relacionadas

Categorías Populares