Tucumán

04/08/2025
17 C
San Miguel de Tucumán

Enfermedades respiratorias en invierno, ¿Cómo prevenirlas?

Existen distintos tipos de enfermedades respiratorias: alérgicas, infecciosas, la influenza (gripe), bronquiolitis, entre otras. Y desde el hospital Avellaneda llevan a cabo una serie de recomendaciones para prevenir este tipo de patologías en invierno.

Al respecto, el director del efector, doctor Luis Medina Ruiz, comentó: “Los consejos para esta época son no enfriarnos, a los chicos abrigarlos adecuadamente pensando que el niño tiene menor capacidad de regulación de su temperatura corporal. No exponer al niño, menos a un menor de un año, a personas que aparentemente están sanas y pueden tener gérmenes en su garganta, boca, piel y lo pueda contagiar”.

En el caso de las personas alérgicas, sabemos que tienen la alergia durante el año y se exacerban en esta época donde hay broncoespasmos, sibilancias, silbido en el pecho, tos, agitación, sin fiebre.

Mientras que la más complicada de tratar o de prevenir son las enfermedades infecciosas. “Si tomamos algunas medidas preventivas, podemos evitar de enfermarnos o enfermar a otras personas e incluso tenemos que prevenir las complicaciones”, contó el profesional.

Además, Medina Ruiz dijo que todos los años hay muchos chicos con la enfermedad respiratoria (Bronquiolitis), donde la vía aérea se obstruye con secreción y es producida por un virus. “Lo único que podemos hacer es sostener la patología hasta que sus propias defensas lo curan. Por lo tanto no hay vacunas, tratamientos específicos y lo que sirve mucho es la prevención”, agregó.

Si la enfermedad se da pese a todas las medidas preventivas, (la ventilación de la habitación, el no exponerlo en lugar donde hay mucha gente), se debe realizar la consulta precoz al CAPS ya que cualquier tos o resfrío en un niño menor puede ser algo grave.

A su vez, el director acotó: “Otra cosa que tenemos que pensar en esta época es en algunos lugares donde todavía utilizamos el bracero. Este produce combustión del oxígeno y lleva a la presencia del monóxido de carbono que no da síntomas, no tiene olor y provoca sueño relativamente tranquilo. Por lo tanto, si vamos a utilizarlo hay que hacerlo fuera de la habitación o de la casa; y una vez que esté encendido, se lo puede introducir siempre con la ventilación suficiente y alguien alerta para que no haya complicaciones”.

En el caso de la gripe, es una enfermedad viral que produce fiebre por más de 38 grados, un gran decaimiento, dolor articular, tos y a veces se puede complicar con neumonía. Por lo tanto hay que hacer una consulta oportuna, ya que hay tratamiento con antivirales indicados.

Debemos tener en cuenta que todas las personas embarazas, los niños menores de dos años, personas mayores de 65 y aquellos que tengan alguna enfermedad respiratoria o crónica que le pueda bajar las defensas, deben vacunarse.

spot_img

Destacado de la semana

Instalan más de 100 garitas preventivas con presencia policial en la capital tucumana

En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la...

Jaldo inauguró obras y anunció pavimentación en Alto Verde y Los Guchea

En un acto cargado de anuncios y obras concretas,...

Repavimentación en la Ruta 329: el tramo de Monteagudo entra en su etapa final

Tucumán avanza a paso firme en la repavimentación de...

Obras Públicas refuerza el Plan Pre Lluvia para prevenir anegamientos en zonas críticas de Tucumán

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Tucumán...

La Banda Sinfónica de la Provincia presenta “De los Andes al Volga” en el Teatro San Martín

La Banda Sinfónica de la Provincia vuelve a sorprender...

Relacionadas

Categorías Populares